
Los agujeros negros son enormes, casi invisibles y tan poderosos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. ¿Qué pasaría si uno de ellos entrara en nuestro sistema solar? Descúbrelo aquí.
Los agujeros negros son enormes, casi invisibles y tan poderosos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos. ¿Qué pasaría si uno de ellos entrara en nuestro sistema solar? Descúbrelo aquí.
Seguramente estarás bastante familiarizado con el fenómeno “ENSO” (El Niño/La Niña) que ocurre en el océano Pacífico central, pero en este informe te contamos todo sobre El Niño/La Niña “del Atlántico”. ¿De qué se trata?
La inteligencia artificial logró desarrollar el modelo más completo creado hasta el momento para cuantificar cómo el cambio climático y la Luna afectan la rotación terrestre. ¿Qué efecto pesará más en un futuro?
Desde hace décadas, Marte figura entre los planetas más estudiados de nuestro sistema solar. Numerosas misiones espaciales se han centrado en este planeta, algunas de las cuales siguen activas y continúan analizando a nuestro primo.
Un nuevo estudio sugiere que el 90% de los futuros episodios de El Niño serán extremos si no se frena el cambio climático actual. Más información a continuación.
Con un nuevo análisis del terremoto que azotó Turquía y Siria en 2023 se han revelado las señales emitidas por la fractura del suelo antes del evento.
Hace unos días se lanzó un telescopio a través de un globo sonda capaz de proporcionarnos nueva información muy importante sobre los agujeros negros y las estrellas de neutrones.
El exoplaneta HD 189733 b tiene características muy similares a Júpiter. Una nueva investigación revela que contiene sulfuro de hidrógeno, algo poco frecuente fuera del sistema solar. ¿Qué importancia tiene esto?
La investigación en la Isla Graciosa muestra cómo los aerosoles suprimen las precipitaciones y aumentan el área de las nubes, provocando un efecto de enfriamiento. Los resultados de esta investigación fueron publicados en la revista Atmospheric Chemistry and Physics.
En 1996 se produjo en China uno de los accidentes más graves jamás ocurrido durante un lanzamiento espacial. Este dramático acontecimiento ha cambiado para siempre el futuro de las misiones espaciales de China y Estados Unidos.
El calentamiento global causado por el hombre se está acelerando a 0.26 °C por década, la tasa más alta jamás registrada. Esto es según una nueva investigación de más de 50 científicos internacionales destacados.
Fue seleccionada como "imagen del mes", la más especial obtenida por el Telescopio Espacial James Webb. Fotografió un objeto con una increíble forma de anillo con trilogía. Veamos de qué se trata.