Alerta climática: ¡Se ha alcanzado el primer punto de inflexión global! Alerta roja para los ecosistemas y la humanidad

La Tierra circunstancias climáticas críticas: arrecifes de coral mueren, casquetes polares se derriten y el nivel del mar auementa. El calentamiento global superior a 1.5 °C amenaza a millones de personas y exige reducciones inmediatas de las emisiones y la eliminación del CO₂.

Vista aérea de la Gran Barrera de Coral: uno de los puntos de inflexión del clima global, que ya está al borde del colapso térmico con un calentamiento de 1.4 °C.
Vista aérea de la Gran Barrera de Coral: uno de los puntos de inflexión del clima global, que ya está al borde del colapso térmico con un calentamiento de 1.4 °C.

Según el nuevo Informe Global de Puntos de Inflexión 2025 de la Universidad de Exeter, la Tierra ha cruzado un umbral crítico. Incluso con un calentamiento global de tan solo 1.4 grados Celsius, los arrecifes de coral de aguas cálidas —incluida la mundialmente famosa Gran Barrera de Coral— se encuentran en un estado de sobrecalentamiento masivo.

Estos frágiles ecosistemas, que protegen las costas y proporcionan alimento e ingresos a millones de personas, están experimentando una mortandad sin precedentes.

Los investigadores hablan de un "punto de no retorno:

Incluso si las temperaturas volvieran a descender, muchos arrecifes podrían no recuperarse. También está surgiendo un patrón peligroso en los polos: partes de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental están perdiendo tanta masa que, a largo plazo, un aumento del nivel del mar de varios metros podría ser inevitable.

Puntos de inflexión como cuestión de derechos humanos

Según el profesor Tim Lenton, coautor del estudio, cruzar estos puntos de inflexión climáticos debilita la estabilidad natural del sistema terrestre e intensifica fenómenos extremos como sequías, inundaciones y olas de calor. Esto pone en riesgo derechos humanos fundamentales, como el derecho a la alimentación, al agua potable y a una vivienda segura.

Los investigadores advierten que la Tierra ya se encuentra en una zona de riesgo: con un calentamiento global que supera aproximadamente los 1,5 °C, la probabilidad de cruzar puntos de inflexión climáticos críticos aumenta significativamente.

Otros puntos de inflexión, como la desestabilización de la selva amazónica, el colapso de la circulación del océano Atlántico o el retroceso de los sistemas monzónicos, podrían desencadenar reacciones en cadena catastróficas.

Sin un cambio de rumbo, el mundo se dirige hacia un calentamiento de más de 3 grados Celsius para el año 2100, con consecuencias imprevisibles para la humanidad y la naturaleza.

Actuar ahora, a nivel global y local

Para evitar que se superen nuevos umbrales, el informe aboga por reducir a la mitad las emisiones globales para 2030 y lograr emisiones netas cero para 2050.

Además, es fundamental eliminar activamente el exceso de CO₂ de la atmósfera. Junto con la descarbonización global y la expansión de las energías renovables, la reducción del metano, un gas de efecto invernadero, también desempeña un papel crucial.

Pero la política global no es el único factor: las medidas locales también pueden contribuir a fortalecer la resiliencia de los ecosistemas vulnerables, por ejemplo, protegiendo los arrecifes de coral de la sobrepesca y la contaminación o deteniendo la deforestación en la Amazonía.

Puntos de inflexión positivos como un rayo de esperanza

A pesar de los alarmantes hallazgos, el informe no termina con una nota pesimista. Los investigadores hablan de los llamados puntos de inflexión positivos: avances sociales y tecnológicos que pueden acelerarse.

Estos incluyen la expansión global de la energía solar, la movilidad eléctrica y la agricultura sostenible. Estas tendencias podrían desencadenar una ola de cambios que no solo estabilice el clima, sino que también reduzca la pobreza, el hambre y la desigualdad.

¿Qué está en peligro ahora?

  • Arrecifes de coral de aguas cálidas: colapso térmico a 1.4 °C
  • Capas de hielo de Groenlandia y la Antártida Occidental: aumento irreversible del nivel del mar
  • Selva amazónica: deforestación, degradación, liberación de carbono
  • Circulación Meridional de Retorno del Atlántico (AMOC): riesgo de colapso
  • Sistemas monzónicos: patrones de precipitación cambiantes

Antes de la conferencia climática COP30 en Brasil, el mundo se encuentra en una encrucijada: o se logra un cambio decisivo, o el sistema terrestre se precipita hacia un futuro inestable. Un cambio de rumbo aún es posible, pero la oportunidad se agota rápidamente.

La COP30, la 30.ª Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), tendrá lugar del 10 al 21 de noviembre de 2025 en Belém, estado brasileño de Pará.

Referencia de la noticia:

University of Exeter, Global Tipping Points Report 2025, [global-tipping-points.org]