El cáncer de colon en adultos jóvenes está aumentando: una investigación examina las bacterias intestinales
La incidencia del cáncer de colon entre los jóvenes está aumentando en todo el mundo, pero las causas a menudo no están claras. Un estudio internacional reciente ha encontrado evidencia de que ciertas bacterias intestinales pueden aumentar el riesgo de cáncer a través de una determinada toxina.

En las últimas dos décadas, la incidencia del cáncer de colon en personas menores de 50 años ha aumentado significativamente en todo el mundo. Las razones exactas de esto aún no están claras.
Un estudio publicado recientemente en la revista Nature aporta nuevas evidencias: ciertas bacterias intestinales podrían desempeñar un papel crucial en el desarrollo del cáncer.
El análisis internacional del genoma proporciona nuevos conocimientos
Un equipo internacional de investigadores analizó 981 muestras de tumores de pacientes con cáncer de colon de once países.
El estudio se centró en los llamados tumores microsatélites estables, que representan alrededor del 80 por ciento de los casos.
Los investigadores descubrieron que ciertos cambios genéticos, llamados firmas de mutación, eran más comunes en pacientes de países con altas tasas de cáncer colorrectal. Particularmente sorprendente fue una firma atribuible a la toxina bacteriana colibactina.
Colibactina: una toxina bacteriana con efectos cancerígenos
La colibactina es producida por ciertas cepas de la bacteria intestinal Escherichia coli . Puede dañar el ADN de las células intestinales.
El estudio identificó dos firmas mutacionales características (SBS88 e ID18) que están directamente relacionadas con la colibactina. Estas firmas se encontraron con mayor frecuencia en muestras de países como Argentina, Brasil, Rusia y Tailandia.
Las mutaciones asociadas a la colibactina ocurrieron con especial frecuencia en pacientes más jóvenes. Se presentaron aproximadamente 3,3 veces más frecuentemente en personas menores de 40 años que en personas mayores de 70.
Los cambios parecen ocurrir en una etapa temprana del desarrollo del tumor y, por lo tanto, podrían desempeñar un papel importante en el desarrollo del cáncer de colon en etapa temprana.
Conexión con el desencadenante genético del cáncer de colon
El estudio también encontró que la colibactina está asociada con mutaciones en el gen APC .
En los casos positivos para colibactina, aproximadamente el 25 por ciento de las mutaciones de APC podrían atribuirse a esta toxina bacteriana.

Los resultados sugieren que las influencias bacterianas en el microbioma intestinal pueden desempeñar un papel más importante en el desarrollo del cáncer de colon de lo que se pensaba anteriormente.
Estos hallazgos abren nuevas perspectivas para la investigación de posibles medidas preventivas y enfoques terapéuticos.
El estudio amplía nuestra comprensión de los posibles desencadenantes biológicos del cáncer de colon, especialmente en pacientes más jóvenes, y destaca la necesidad de realizar más investigaciones.
Referencia de noticias
Díaz-Gay, M., dos Santos, W., Moody, S. et al. Diferencias geográficas y relacionadas con la edad en los procesos mutacionales en el cáncer de colon. Naturaleza (2025).