El peligro subestimado: el plástico en el mar se está volviendo tan pequeño que ya no podemos detectarlo

En los últimos años se ha hablado mucho a nivel mundial sobre las grandes cantidades de residuos plásticos en los océanos. Impresionantes imágenes de remolinos de basura y playas completamente contaminadas se volvieron virales. Sabemos que los residuos plásticos se muelen en pequeños elementos plásticos.

Los microplásticos en el mar aún son visibles.
Anna Poth
Anna Poth Meteored Alemania 4 min

Un nuevo estudio muestra claramente por primera vez que los residuos plásticos también están presentes en gran medida en el rango nanométrico. Las nanopartículas son extremadamente pequeñas, por lo que sólo podemos percibirlas utilizando técnicas de medición complejas.

Todos conocemos los microplásticos, pero ¿los nanoplásticos?

La diferencia con las partículas más pequeñas en el rango micro se hace evidente rápidamente. Los humanos podemos filtrar el plástico microscópico mediante filtros especiales, para que no acabe en nuestros cuerpos.

Los microplásticos representan una amenaza para los peces, las tortugas y otros animales marinos, provocando inflamación en sus órganos y reduciendo significativamente sus poblaciones.

Un análisis complejo en el Atlántico Norte

Científicos de los Países Bajos, junto con el Real Instituto Neerlandés de Investigación Marina (NIOZ), han registrado la presencia de nanoplásticos en el Atlántico Norte. Las partículas de plástico de tamaño nanométrico son tan pequeñas que sólo podemos detectarlas en muestras de agua utilizando métodos de medición de alta resolución.

Ya en el primer nivel del océano se pueden encontrar grandes cantidades de nanoplásticos.

El equipo de investigación instaló un total de doce estaciones de medición diferentes. Las partículas más pequeñas se pueden encontrar en todas partes y en grandes cantidades.

La UE ya advierte contra el uso de este tipo de plásticos

Se descubrió una gran cantidad de nanopartículas, especialmente en tipos comunes de plástico. Por ejemplo, los plásticos con los que se fabrican botellas de plástico de un solo uso y reutilizables, películas o vasos para bebidas y cubiertos desechables.

Se trata de plásticos como el tereftalato de polietileno (PET), el poliestireno (PS) y el cloruro de polivinilo (PVC). Los investigadores pudieron detectar todos los tipos de plástico en la primera capa de agua de mar.

Esto se debe, por un lado, a que la mayor distribución desde la atmósfera se produce a través de la superficie del océano y, por otro, a que gran parte del plástico se introduce a través de los estuarios de los ríos. Encontramos una mayor contaminación con nanoplásticos en el giro subtropical del Atlántico Norte que fuera del giro, lo que se conoce como una zona de acumulación de microplásticos en la superficie debido a las corrientes oceánicas», explica Dušan Materić.

La nueva investigación muestra que los nanoplásticos juegan un papel importante en la contaminación plástica en el océano. Hasta la fecha, la contaminación por nanopartículas no se ha considerado política ni económicamente.

El equipo de investigación aclara que la contaminación es comparable a la proporción de macro y microplásticos en el océano. No está claro si habrá nuevas medidas y regulaciones de protección.

Referencias de la noticia

Ten Hietbrink, S., Materić, D., Holzinger, R. et al.(2025) Nanoplastic concentrations across the North Atlantic. Nature 643, 412–416.

Oberbeckmann, S., Markert, S. & Labrenz, M. (2021) Mikrobieller Plastikabbau im Meer: die Suche nach dem Unwahrscheinlichen. Biospektrum 27, 358–361.