¿Escuchas la misma canción una y otra vez? Según la psicología, esto significa

Tener una canción favorita es natural y puede generar efectos positivos en el cerebro. Pero, hay que poner atención cuando este comportamiento está asociado a ideas obsesivas o síntomas de ansiedad.

Escuchar varias veces la misma canción, Meteored, Chile
La música es una excelente aliada para activar el hipocampo, lugar del cerebro donde se guardan nuestras memorias.

A quién no le ha pasado. Es como si nuestra canción favorita se dibujara en la mente para aparecer una y otra vez, situación que es más común de lo que piensas.

El cerebro libera dopamina, genera un efecto de recompensa en el cuerpo y otorga una sensación de placer cuando escuchamos nuestra canción predilecta.

Al escuchar tu canción favorita ocurre algo mágico en el cerebro, ya que se activa la red funcional por defecto, permitiendo la divagación mental -crucial para la creatividad- la autorreflexión y el reposo de tu mente.

Escuchar la misma canción varias veces, psicología, Meteored, Chile
La activación de la red funcional por defecto podría asociarse a que la canción provoca cierta nostalgia en la persona.

Los expertos concuerdan que la música tiene la capacidad de encender el hipocampo, más aun cuando son canciones que te transportan a momentos alegres de tu vida, lo que estimula aquellos recuerdos que parecen lejanos, pero que siguen vivos en ti.

¡Atención! Repetir una canción podría ser un indicio de ansiedad

Si bien, en la mayoría de las personas el escuchar una canción varias veces puede resultar inofensivo, también hay que poner atención a algunos patrones mentales que estarían predominando, ya que se trataría con un trastorno de ansiedad.

En las personas ansiosas o nerviosas, es más probable que se repita la canción en bucle. Desde el punto de vista psicológico, se podría tratar de forma similar a ideas obsesivas que se repiten en la mente. Destaca la psicóloga Patricia Morales.

En esta dirección, la psicóloga María Angélica Barrero señala que "la música puede ser un instrumento de relajación estupendo, si la usas como lo que es: música escuchándola con detenimiento y disfrutándola", ya que no es saludable escuchar una canción para evitar la ansiedad.

"Gusano musical", lo que ocurre en una canción para que sea pegadiza

Ahora, veamos lo que sucede con la música que se crea con la intención de ser pegadiza para que se repita en nuestro cerebro.

Escuchar varias veces la misma canción, Meteored, Chile
Las canciones pegadizas tienen 2 características principales: letras fáciles y melodías sencillas.

Para que esto se cumpla existen trucos al momento de diseñar una canción, así que toma nota: sumar instrumentos en el estribillo y en las estrofas mantener la instrumentación dispersa.

El "gusano musical" es un fenómeno que ocurre cuando una canción o melodía se reproduce de manera repetitiva en la mente y queda atrapada en una persona. De forma técnica se conoce como "Involuntary Musical Imagery".

Cuando experimentes momentos de "gusano musical" es importante que sepas que estás teniendo poco control consciente sobre tu cerebro y de todo lo que está ocurriendo en tu mente.

¿Cuál es la mejor estrategia para suprimir el "gusano musical"? Escuchar la canción completa ¡sin interrupciones! Al terminar este paso, activa tu salud cognitiva con un ejercicio que te apasione y absorban tu atención, como los acertijos y los crucigramas.

Referencia de la noticia

- Infobae (2025). Qué significa escuchar la misma canción una y otra vez, según la psicología.