Las "tormentas" submarinas están acelerando el deshielo catastrófico de los glaciares de la Antártida

Debajo de la superficie del glaciar Thwaites giran vórtices de agua que representan hasta el 20 por ciento de su hielo derretido, según una nueva investigación publicada en Nature.

antartida
Por encima de las capas de hielo de la Antártida las condiciones suelen ser tranquilas, pero debajo del mar pequeñas "tormentas" oceánicas están provocando que el hielo se derrita a un ritmo agresivo.

En la Antártida Occidental, dos glaciares son responsables de un tercio de la pérdida total de hielo del continente. Estos glaciares son el glaciar Pine Island y el glaciar Thwaites, mejor conocido como el "glaciar del fin del mundo". El Thwaites se encuentra en un lugar delicado, protegiendo del colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental.

Ambos glaciares se han ido desgastando durante décadas, acelerado por el cambio climático. Y existe una compleja combinación de procesos aéreos y marinos que desempeñan un papel crucial en su retroceso. Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Nature Geosciences ha revelado que las tormentas submarinas también influyen en los problemas que afectan al continente.

Tormentas bajo el hielo antártico

Investigadores de la Universidad de California en Irving y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA se unieron para observar las características oceánicas bajo la Antártida en una escala de tiempo meteorológica, es decir, en días, en lugar de meses o años. Además, se centraron en estas características con una resolución de tan solo 200 metros para encontrar características oceánicas de submesoescala. Estas son muy pequeñas en comparación con la inmensidad del océano.

En esta escala y en este período de tiempo, encontraron que los patrones de circulación tormentosos debajo del hielo están desgastando los glaciares y causando un "derretimiento agresivo".

“De la misma manera que los huracanes y otras grandes tormentas amenazan las regiones costeras vulnerables de todo el mundo, las características submesoescalares en el océano abierto se propagan hacia las plataformas de hielo y causan daños considerables ”, declaró el autor principal, Mattia Poinelli, en un comunicado de prensa.

Las submesoescalas provocan la penetración de agua caliente en las cavidades bajo el hielo, derritiéndolas desde abajo. Estos procesos son omnipresentes durante todo el año en la bahía del mar de Amundsen y contribuyen de forma clave al derretimiento submarino”.

Pequeñas características derriten el hielo antártico

Aunque estas "tormentas" son pequeñas, tienen un gran impacto. Cada movimiento bajo el hielo provoca el derretimiento, ya que el agua caliente entra en contacto con el hielo y asciende a través de grietas y hendiduras. Esta agua de deshielo se mezcla con el océano, creando mayor inestabilidad, lo que puede provocar la formación de más "tormentas".

El estudio reveló que hasta el 20 % del deshielo submarino puede atribuirse a estos procesos durante una temporada. Sin embargo, esa cifra puede aumentar durante eventos más extremos.

Los investigadores observaron que el área alrededor de Thwaites es un punto crítico de submesoescala debido a la relativa poca profundidad del fondo marino. Esta profundidad significa que estas "tormentas" se intensifican en la región debido a la topografía submarina.

Estos nuevos hallazgos son importantes para modelar el derretimiento en la Antártida en el futuro, ya que este factor de pérdida de hielo no se había tenido en cuenta anteriormente en los modelos climáticos.

Referencia de la noticia:

Ocean submesoscales as drivers of submarine melting within Antarctic ice cavities. Poinelli et al. Nature Geosciences.