¿Puede la música realmente reducir los síntomas de la demencia?
La música puede ser una verdadera medicina para nosotros. Aunque a menudo se utiliza como terapia, algunos expertos cuestionan su papel, especialmente en enfermedades como la demencia. ¿Puede realmente ayudar a los pacientes?

La música calma el alma. ¡Y mucho más! Sus efectos beneficiosos son bien conocidos. Desde antidepresivos hasta analgésicos, la música tiene la capacidad de aliviar incluso las dolencias más graves. Esto es especialmente cierto en el caso de la demencia.
Varios estudios coinciden en que la música puede ayudar a mejorar trastornos relacionados con esta enfermedad, como la pérdida de memoria, la ansiedad y la depresión.
Música, una medicina que solo puede hacer el bien
Las cifras mundiales revelan que más de 55 millones de personas padecen demencia. Esta enfermedad afecta las funciones cognitivas, provocando su deterioro progresivo. Si bien existen medicamentos para retrasar la demencia, lamentablemente solo son eficaces para ciertos síntomas, y su eficacia perdura a largo plazo. Cuanto más progresa la enfermedad, menos eficaces se vuelven.
Sin embargo, los efectos de la musicoterapia varían según el paciente
Por eso, investigadores holandeses quisieron aprender más. Mediante el analisis de una treintena de estudios, pudieron analizar los resultados de más de 1,700 pacientes con demencia. Su objetivo era observar los resultados relacionados con el bienestar emocional, el comportamiento y la cognición. Se realizó un primer análisis al final de la terapia, seguido de un segundo un mes después.
Los resultados son dispares. Si bien la música parece mejorar la depresión y los problemas de conducta en general, también parece contribuir a reducir los niveles de ansiedad. Sin embargo, no se observaron cambios en los signos de agitación o agresión. Los expertos afirman que se necesitan más datos para confirmar estos resultados.

Sin mencionar que los efectos de la musicoterapia pueden variar de un paciente a otro, como explica el profesor Robert Zatorre, científico del Instituto Neurológico-Hospital de Montreal (Canadá). "No todos responden. Algunos responden muy bien, otros un poco menos y otros no, y no sabemos por qué. Pero no es mágico ni milagroso. Incluso en quienes responden, el efecto beneficioso puede durar solo unos minutos, y luego recaen en su problema”.
Sin embargo, añade que "para algunas personas, puede tener un efecto bastante profundo, así que siempre vale la pena intentarlo y seguir intentándolo, porque puede variar de un momento a otro. La persona no responde un día, pero al día siguiente vuelve y sí responde, así que siempre vale la pena. Y la ventaja de la música es que no cuesta nada y no hay riesgo. Nunca hará daño".
Referencias de la noticia
La musique aurait un impact bénéfique sur la démence, Jean-Benoit Legault, La Presse Canadienne, 3 noviembre 2024
La musique peut-elle aider à atténuer les symptômes de la démence ?, Science-et-vie, 19 marzo 2025