Según un nuevo estudio, los abejorros han aprendido a leer un sencillo "código Morse" para encontrar alimento
Una nueva investigación demuestra que los abejorros pueden aprender señales visuales en forma de "código Morse" que les guían para encontrar alimento. Esto abre la puerta a nuevas investigaciones sobre el cerebro de los insectos.

For a long time, only humans and a few other vertebrates, such as pigeons, have been known to understand this code and distinguish between the dots and dashes. Now, bumblebees, or Bombus terrestris, can also be added to that list.
Durante mucho tiempo, solo los humanos y algunos otros vertebrados, como las palomas, eran capaces de comprender este código y distinguir entre los puntos y las rayas. Ahora, los abejorros, o Bombus terrestris, también pueden añadirse a esa lista.
Los abejorros usan un código para buscar alimento
Según un nuevo estudio publicado en la revista Biology Letters, los abejorros pueden utilizar señales visuales de diferente duración para decidir dónde buscar alimento.
Esto se descubrió cuando Alex Davidson, estudiante de doctorado, y su supervisora, la Dra. Elisabetta Versace de la Universidad Queen Mary de Londres, instalaron un laberinto para estudiar a las abejas. Su laberinto utilizaba círculos intermitentes que mostraban destellos de larga duración (raya) o corta duración (punto). Estas diferentes señales visuales se asociaron posteriormente con una recompensa de azúcar o con una sustancia que las abejas rechazaban.

En su experimento, dividieron a las abejas en dos grupos. A la mitad se les entrenó para asociar el destello de corta duración con el azúcar, mientras que a la otra mitad se les entrenó para asociar el destello de larga duración. En cada sala del laberinto, la posición de los destellos cortos y largos se modificaba para evitar que las abejas, mediante el reconocimiento espacial, las confundieran.
Los científicos analizaron 41 abejas, y quedó claro que las abejas aprendieron a distinguir la duración del destello y pudieron usar esa información para encontrar su alimento.
Mejor comprensión de los invertebrados
La investigación demostró de forma contundente las capacidades generales de aprendizaje de los abejorros. Sin embargo, aún se desconocen los mecanismos que les permiten calcular la duración de los destellos y utilizarlos para encontrar alimento.
"Queríamos averiguar si los abejorros podían aprender a distinguir entre estas diferentes duraciones, y fue emocionante verlos hacerlo", declaró Alex Davidson en un comunicado de prensa. "Dado que las abejas no se encuentran con estímulos intermitentes en su entorno natural, es sorprendente que hayan podido lograrlo. El hecho de que pudieran percibir la duración de los estímulos visuales podría indicar una extensión de su capacidad de procesamiento temporal, la cual ha evolucionado para diferentes propósitos, como el seguimiento del movimiento en el espacio o la comunicación".
Es probable que este sea solo el comienzo de más investigaciones sobre estos diminutos cerebros de insectos y su capacidad de aprendizaje. Los autores del artículo escriben que sus hallazgos abren "nuevas vías para comprender los principios fundamentales de la percepción del tiempo en los invertebrados".
Referencia de la noticia
Duration discrimination in the bumblebee Bombus terrestris. Davidson et al. Biology Letters.