Animales: ¿qué especies son las más inteligentes?

Carecen de nuestro vocabulario y herramientas modernas, pero nos asombran por su lógica, memoria y sentido de comunidad. ¡Algunas especies son absolutamente asombrosas por su inteligencia!

Inteligencia de la biodiversidad animal
¡Algunas especies animales tienen la inteligencia de un niño de 7 años!

La inteligencia animal es tan fascinante como sorprendente, y algunas especies incluso superan lo que creíamos posible. Los científicos miden esta capacidad mediante pruebas cognitivas, habilidades comunicativas y resolución de problemas. ¡Aquí presentamos algunos de los animales más brillantes del reino animal!

Los delfines son considerados los animales marinos más inteligentes gracias a sus cerebros grandes y complejos. Son capaces de reconocerse en un espejo, una señal de autoconciencia también observada en los grandes simios. Su comunicación es sofisticada, ¡y cada individuo tiene un nombre único!

Entre las aves, las palomas, a pesar de su mala fama, son extremadamente inteligentes, al igual que los cuervos. Estos últimos impresionan por su lógica y su capacidad para resolver acertijos. Pueden usar herramientas para conseguir alimento, como doblar un alambre para convertirlo en un gancho. Un estudio demostró que pueden planificar acciones con 24 horas de antelación, una habilidad poco común entre los animales.

Nuestros amigos los monos son famosos por su inteligencia, en particular los orangutanes y los chimpancés. Esta especie comparte el 98% de su ADN con los humanos, lo que explica sus increíbles habilidades sociales y técnicas. Saben usar palos para extraer termitas o piedras para cascar nueces. Las pruebas cognitivas demuestran que memorizan secuencias más rápido que los estudiantes humanos.

Los loros, especialmente los guacamayos y los loros grises africanos, han demostrado una impresionante capacidad para comprender conceptos abstractos. Alex, el loro estudiado por la investigadora Irene Pepperberg, conocía más de 100 palabras y comprendía conceptos como "igual", "diferente" y "cero". Respondía preguntas de lógica y distinguía entre formas y colores.

Los elefantes poseen una memoria excepcional, que les permite evitar zonas peligrosas incluso décadas después de una experiencia traumática. Viven en una compleja sociedad matriarcal y muestran empatía hacia sus congéneres. Se ha observado a elefantes reuniéndose alrededor de los huesos de miembros de su manada.

Los pulpos, a pesar de su vida solitaria, son capaces de aprender mediante la observación, una señal de inteligencia avanzada. Un experimento demostró que un pulpo podía abrir un frasco de vidrio desde dentro para escapar. Su cerebro, distribuido por todo su cuerpo y tentáculos, funciona de manera radicalmente diferente al nuestro.

Los perros han desarrollado una inteligencia social muy refinada tras miles de años de domesticación. Reconocen más de 250 palabras y pueden seguir intuitivamente los gestos humanos. Los border collies, en particular, ¡pueden aprender hasta 1000 palabras, según algunos estudios!

A menudo se subestima a los cerdos, pero poseen habilidades similares a las de los grandes simios. En algunas pruebas, aprenden a manipular un joystick para mover un cursor en una pantalla. Comprenden conceptos de tiempo y pueden adaptarse rápidamente a nuevas reglas.

Las ratas, utilizadas en laboratorios durante mucho tiempo, demuestran una gran adaptabilidad. Pueden navegar por laberintos, recordar rutas complejas y resolver rompecabezas. También pueden demostrar altruismo liberando a un congénere, incluso sin recompensa.

La inteligencia animal adopta muchas formas: memoria, inteligencia emocional, lógica. Así pues, aunque los humanos seamos capaces de ir a la Luna, no descuidemos las capacidades intelectuales de los animales con los que convivimos.