
Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría revolucionar nuestra comprensión del corazón de nuestro planeta y todo lo relacionado con el campo de la geofísica.
“Técnico meteorólogo”, en norma WMO, certificado Dekra. En el 2011, Daniele Ingemi empezó a estudiar meteorología, siguiendo un curso de especialización en meteorología sinóptica y previsión a medio y corto plazo, estudiando modelos conceptuales para el área euro-mediterránea, en la Aeronáutica Militar. Desde el 2010 empieza a colaborar con muchos periódicos, radios y televisiones locales, como pronosticador y divulgador. Desde el 2013 hasta hoy desempeña el cargo de meteorólogo en el periódico online Tempostretto.
Desde el 2015 desempeña la actividad privada de consultor meteorólogo, realizando previsiones en ámbito local para pequeños municipios de Sicilia y para empresas privadas dedicadas a la producción de energía, transportes y actividades agrícolas, que necesitan previsiones detalladas y precisas para pequeñas áreas territoriales.
Desde el 2016 está inscrito en el Colegio de Periodistas de Sicilia, como periodista-publicista. Entre el 2016 y el 2018 ha colaborado, como pronosticador y analista meteorológico, para un periódico húngaro y una revista científica rusa, escribiendo artículos que tratan de sinóptica y del estudio de fenómenos meteorológicos extremos como aluviones, tormentas de viento, olas de calor y sequías.
En abril del 2019 ha recibido la certificación Dekra, como “técnico meteorólogo” en norma WMO. Seguidamente se ha inscrito en el AMPRO, la Asociación de Profesionales de la Meteorología, donde desempeña el cargo de “técnico meteorólogo”.
Se ocupa principalmente de meteorología dinámica, sinóptica y del estudio de los fenómenos meteorológicos extremos, y de las previsiones meteorológicas marinas para el bajo Tirreno, Canal de Sicilia y el mar Jónico.
Este descubrimiento, publicado en la revista Nature, podría revolucionar nuestra comprensión del corazón de nuestro planeta y todo lo relacionado con el campo de la geofísica.
Los "delfines capitolinos", como los han rebautizado los investigadores italianos, habitan la costa frente a Roma desde hace miles de años, tal y como demuestran varios mosaicos de la época romana. ¿Qué está sucediendo hoy en día dentro de esta colonia?
La isla se caracteriza por una costa rocosa y escarpada, formada por espléndidas calas rocosas, acantilados con vistas al mar y piscinas naturales que parecen esculpidas por la naturaleza.
Este sorprendente e inédito vídeo nos permitirá comprender mejor la estructura interna de un tornado, revelando nuevos secretos sobre estos fenómenos meteorológicos extremos y fascinantes.
Actuando como difusor, la luz se dispersará en todas las direcciones, provocando que la luz tenga una estructura irregular y tridimensional.
En caso de conflicto nuclear sobre Europa, habría algunos países que podrían estar menos expuestos debido a su situación geográfica.La producción de armamento, los ejercicios y ataques militares contribuyen a la crisis ambiental
El Mediterráneo, a pesar de ser uno de los mares más estudiados del mundo, aún esconde muchos secretos en sus profundidades, ya que sólo un porcentaje muy pequeño de su fondo marino ha sido explorado.
El gran apagón que ha afectado a España y Portugal recuerda mucho al que se produjo en Italia en septiembre de 2003, cuando 56 millones de italianos se quedaron a oscuras.
La extinción del zarapito de pico fino no es un hecho aislado, sino un síntoma de una crisis más amplia que amenaza la biodiversidad europea y que probablemente afecte también a las actividades humanas.
El calor geotérmico integrado en las redes de calefacción de Finlandia no solo reducirá el consumo de combustibles fósiles, sino que también permitirá al país alcanzar la neutralidad de carbono en 2030.
El condado de Los Ángeles se enfrenta actualmente a una serie de incendios devastadores que están destruyendo asentamientos enteros, además de causar víctimas mortales, obligando a las autoridades locales a evacuar a más de 100.000 personas.
En Chernóbil, los gusanos nunca parecen haber sufrido ningún daño por la radiación. El descubrimiento, según los investigadores que realizaron el estudio, indica que algunos animales son particularmente resistentes y se adaptan fácilmente incluso a niveles elevados de radiactividad.
El problema, durante este largo viaje, son los huracanes. Pero estas aves consiguen evitarlos. Los recién nacidos deben estar listos para el vuelo a tiempo para afrontar la migración sin peligro.
Muchos se preguntan hacia dónde se podría huir en caso de conflicto nuclear, y si existen naciones o lugares en nuestro planeta que permanecieran inmunes ante un acontecimiento tan nefasto.
Cada año estas superbacterias causan alrededor de 120.000 muertes en todo el mundo, y quizás también contra otros patógenos que utilizan la misma estrategia.
En el Viejo Continente existe una perla escondida que hoy es capaz de sorprender al visitante por su riqueza natural. Estamos hablando de uno de los países menos conocidos de Europa, a pesar de las muchas bellezas que se pueden observar.
El mundo está lleno de misterios, historias y leyendas escondidas a la sombra de la luz del día. Pero dentro de este bosque ocurren hechos que se consideran inexplicables. Cuando se pone el sol es posible escuchar sonidos y ruidos o ver cosas que una mente racional simplemente no puede explicar.
Esta rapaz tiene una envergadura de unos 2 metros, por lo que es más grande que cualquier otra águila. Una de las principales características de esta ave son las larguísimas plumas marrones que rodean su cabeza.
Estos árboles se encuentran entre las esponjas de carbono más eficientes del planeta. Una hectárea de bosque de manglares puede absorber tanto carbono como cuatro hectáreas de selva tropical.
Cuando se analiza la altura de las olas en una previsión, no sólo se hace referencia a la intensidad y duración del viento: también es importante tener en cuenta al parámetro fetch. Esto es lo que es.