¿Por qué los delfines de Roma se están enfrentando entre sí? El sorprendente descubrimiento de un estudio científico
Los "delfines capitolinos", como los han rebautizado los investigadores italianos, habitan la costa frente a Roma desde hace miles de años, tal y como demuestran varios mosaicos de la época romana. ¿Qué está sucediendo hoy en día dentro de esta colonia?

Roma es conocida mundialmente como la famosa Ciudad Eterna, venerada por su historia, arte, cultura y gastronomía. Sin embargo, pocos saben que a menos de una hora de distancia, donde el río Tíber desemboca en el mar Tirreno, hay algo que hace que la zona sea aún más única: una población de unos 500 delfines mulares.
Los "delfines capitolinos", como los han bautizado investigadores italianos, han habitado la costa a las afueras de Roma durante miles de años, como lo demuestran los mosaicos del yacimiento arqueológico de Ostia Antica, que los representan robando pescado de las redes de los pescadores hace 2000 años. Sin embargo, solo recientemente, a partir de 2016, se han estudiado en profundidad.
¿Qué está sucediendo con los delfines de Roma?
Un estudio reciente, publicado en abril de 2025 en la revista Aquatic Conservation: Marine and Freshwater Ecosystems, analizó más de 400 fotografías tomadas entre 2016 y 2023, que involucraron a 39 delfines de la población residente.
Dirigido por Daniela Silvia Pace, investigadora de la Universidad La Sapienza de Roma, y su estudiante de doctorado Alice Turchi, el estudio examinó los signos físicos en los cuerpos de los delfines, una técnica común para evaluar la salud y las condiciones de vida de los cetáceos.
Aún más alarmante es el elevado número de marcas de mordeduras, que indican un aumento de los conflictos entre delfines, probablemente vinculados a la competencia por recursos alimentarios cada vez más escasos en el mar Tirreno central.
Un conflicto interno motivado por la escasez de recursos alimentarios
Aunque el estuario del Tíber ha sido tradicionalmente una zona rica en alimentos, el estudio sugiere que la abundancia de presas está disminuyendo, probablemente debido a la sobrepesca.

“Es extraño, porque estamos en una zona rica en alimentos”, comentó Alice Turchi. “La mayoría de la población está desnutrida, y esto es una fuerte señal de alarma”, añadió Daniela Silvia Pace.
Estos conflictos no sólo son una señal de estrés, sino también un indicador de un ecosistema bajo presión, donde los delfines, conocidos por su naturaleza sociable, se ven obligados a luchar por sobrevivir.
El impacto de la contaminación y las actividades humanas
La contaminación es otro factor crítico que amenaza a los delfines Capitolinos. El Tíber transporta una cantidad significativa de contaminantes a las aguas costeras, incluyendo desechos y residuos de embarcaciones, que comprometen la calidad del agua.

Esto contribuye a la alta incidencia de enfermedades cutáneas observadas en delfines. Además, las actividades pesqueras, con sus redes y líneas, representan un peligro físico directo, causando lesiones y, en algunos casos, mutilaciones. La combinación de estos factores está poniendo a prueba la resiliencia de esta población, a pesar de que los delfines nariz de botella son conocidos por su adaptabilidad.
La importancia de la conservación
A pesar de los desafíos, los investigadores enfatizan que aún hay esperanza para los delfines de Roma. Sin embargo, la zona costera se encuentra actualmente sin gestión, lo que significa que no existen medidas de conservación significativas para proteger esta franja de mar.
Alice Turchi y su equipo proponen el establecimiento de un Sitio de Importancia Comunitaria (LIC), que podría garantizar una mayor protección no sólo para los delfines, sino para todo el ecosistema marino del área.
Sin embargo, Daniela Silvia Pace advierte que el proceso para obtener dicha designación es muy complejo y requiere un fuerte compromiso político. Los investigadores esperan que una mayor concienciación pública sobre la difícil situación de los delfines impulse a los responsables políticos a tomar medidas concretas para su protección.