
El radar planetario Goldstone de la Red de Espacio Profundo tuvo unos días muy ocupados observando los asteroides 2024 MK y 2011 UL21 mientras pasaban sin problemas por la Tierra en el junio de 2024
El radar planetario Goldstone de la Red de Espacio Profundo tuvo unos días muy ocupados observando los asteroides 2024 MK y 2011 UL21 mientras pasaban sin problemas por la Tierra en el junio de 2024
El huracán Beryl rompe otros récords en el Atlántico: se ha convertido en el huracán de categoría 5 más temprano registrado el 2 de julio de 2024, después de tocar y barrer destructivamente algunas de las Islas de Barlovento, y es el huracán más intenso en cuanto a vientos sostenidos para un mes de julio.
Las emisiones de carbono desenfrenadas producidas por la quema de combustibles fósiles obligarán a que las lluvias tropicales se desplacen hacia el norte en las próximas décadas, según un estudio científico
Cuando comenzó el verano boreal, el pronóstico indicaba que "pocas" nubes noctilucentes (NLC, por sus siglas en inglés) o mesosféricas polares, se verían, pero esto no está ocurriendo en 2024
Los científicos han caracterizado por primera vez una forma nueva y preocupante de cómo se pueden derretir grandes capas de hielo. La investigación se centra en cómo el agua de mar relativamente cálida puede lamer la parte inferior del hielo terrestre, lo que puede acelerar el movimiento del hielo hacia el océano
Los científicos del CSIC han documentado, por primera vez un vuelo de 4.200 km sobre el océano Atlántico, desde África a la Guyana Francesa, realizado por las mariposas ‘Vanessa cardui’
Un estudio de 17 "químicos permanentes o para siempre", PFAS, sintéticos de uso común ha demostrado que estas sustancias tóxicas pueden absorberse fácilmente a través de la piel humana
Científicos especialistas en el clima han descubierto mediante modelos que los proyectos de geoingeniería, como el brillo de las nubes marinas, pueden tener consecuencias inesperadas y, a veces, dañinas
Durante esta semana la Tierra verá como dos grandes asteroides, pasarán sin peligro, muy cerca de nuestro planeta en el mes de junio de 2024: uno de ellos se acaba de descubrir y el otro es relativamente grande
En ciertos ambientes, la velocidad a la que se acumula la temperatura a lo largo de los años aumentará, lo que probablemente influirá en la forma en que algunos los organismos crecen y se desarrollan
Las circulaciones oceánicas globales regulan el clima de la Tierra llevando calor sobrante desde los trópicos hacia los polos. Si estas circulaciones cambiaran o se ralentizaran, entonces nuestro clima sería completamente diferente al que conocemos
Un oscuro y polvoriento glóbulo cometario conocido como CG 4, es protagonista de esta imagen obtenida por la Cámara de Energía Oscura del Observatorio Cerro Tololo en Chile.
Los terremotos pueden revelar su presencia inminente mucho antes de lo que se pensaba a través de una variedad de anomalías presentes en el suelo, la atmósfera y la ionosfera que pueden detectarse utilizando satélites
Diagnosticar el papel de la variabilidad climática natural en las últimas décadas es de vital importancia tanto para la validación de modelos como para las proyecciones del calentamiento futuro.
Cuantificar la amplificación del calentamiento en el Ártico (>65°N), en comparación con los medios globales y los mecanismos detrás de esto, son tareas que traen de cabeza a muchos científicos.
Científicos de la Universidad del Sur de California han demostrado que el núcleo interno de la Tierra está retrocediendo (desacelerándose) en relación con la superficie del planeta, como se muestra en una nueva investigación publicada en Nature.
Al analizar muestras de núcleos, un equipo internacional de geocientíficos y geólogos ha encontrado evidencia de que gran parte de lo que hoy es la Antártida Occidental era un delta de un río o un estuario hace 34 a 44 millones de años
El segundo informe anual de Indicadores del Cambio Climático Global, dirigido por la Universidad de Leeds, revela que el calentamiento inducido por el hombre ha aumentado a 1,19 °C durante la última década (2014-2023), un aumento con respecto a los 1,14 °C observados en 2013-2022 (establecido en el informe del año pasado)
El metano es un gas de efecto invernadero, de vida corta pero muy potente, es actualmente responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global debido a todos los gases de efecto invernadero. Su medida y su estimación en la atmósfera son fundamentales.
Un nuevo estudio encuentra que la forma y la profundidad del fondo del océano explican hasta el 50% de los cambios en la profundidad en los que se ha secuestrado carbono en el océano durante los últimos 80 millones de años