
Un equipo de investigadores de la NASA puso a prueba, en incendios reales, una herramienta para medir el viento y mejorar la predicción del comportamiento del fuego.
Un equipo de investigadores de la NASA puso a prueba, en incendios reales, una herramienta para medir el viento y mejorar la predicción del comportamiento del fuego.
El cirujano británico, que perdi�� una pierna a los 19 años, ya está autorizado para integrar una misión en la Estación Espacial Internacional. Su participación marca un cambio cultural y tecnológico en la conquista del espacio.
Un exclusivo paquete de 19 días permite a los recién casados flotar en el espacio, experimentar la ingravidez y admirar la curvatura terrestre.
La NASA lleva la ciencia al espacio digital con su primera transmisión interactiva en Twitch desde la EEI. Cómo acceder al evento.
Con los cuidados adecuados, las plantas aromáticas pueden prosperar en cualquier espacio, desde el más pequeño balcón hasta una ventana soleada. Te contamos qué tener en cuenta para crear tu propio huerto de hierbas en casa.
Inicialmente considerado una "miniluna", este objeto de 10 metros de diámetro revela su verdadera procedencia tras estudios espectroscópicos avanzados.
Un modelo bioenergético cuantificó cómo la disminución del hielo marino reduce las oportunidades de caza de los osos polares, altera su equilibrio energético y su capacidad de reproducción.
Los anillos azules en los troncos de árboles, al norte de Noruega, revelan eventos de frío extremo que quedaron registrados en la madera y que dan pistas para comprender la historia del clima en la Tierra.
El mayor volcán submarino del noreste del Pacífico muestra señales de una inminente erupción. Equipos científicos están monitoreando su actividad.
Se registraron hasta 170 milímetros en menos de 12 horas en algunas regiones del estado de Santa Catarina. Hay evacuados y se declaró la emergencia.
China trabaja en un mecanismo que hará flamear su bandera en la superficie lunar, lo que será un logro científico y un símbolo de su poderío más allá de nuestro planeta.
Un condimento natural que reemplaza la sal y ofrece múltiples beneficios para la salud, ideal para quienes buscan reducir el sodio en su dieta.
Los avances médicos y sociales hacen que cada vez más personas superen los 100 años. Sin embargo, los supercentenarios siguen siendo un misterio para la ciencia.
La Estación Espacial Internacional tiene su propia forma de recibir el Año Nuevo. Te contamos cómo eligen la hora y celebran en órbita.
El turismo mundial sigue creciendo y enfrenta un desafío crítico en términos de sostenibilidad ambiental.
Mientras aún se investiga el accidente del Ingenuity, los ingenieros de la NASA presentaron el Mars Chopper, el helicóptero que sobrevolará el planeta rojo.
Aunque cada día llueven 1.397 billones de litros de agua dulce, los océanos siguen siendo salados, gracias a un equilibrio milenario de procesos naturales.
Ni rugidos ensordecedores ni persecuciones a toda velocidad: la ciencia reescribe la historia del T.rex más famoso del cine.
El océano Ártico podría enfrentar su primer verano sin hielo mucho antes de lo previsto. La ausencia de hielo en regiones polares puede modificar dramáticamente los patrones meteorológicos y el clima en todo el mundo.
El innovador material es resistente como el plástico convencional pero se desintegra al contacto con el agua salada. El invento podría marcar un antes y un después en el problema de la contaminación por plásticos y microplásticos.