Caminar sigue siendo una de las mejores medicinas. Un análisis de más de 160.000 personas revela cuántos pasos hacen falta para cuidar el cuerpo y la mente.
Caminar sigue siendo una de las mejores medicinas. Un análisis de más de 160.000 personas revela cuántos pasos hacen falta para cuidar el cuerpo y la mente.
¿Te vas unos días y no quieres que tus plantas sufran? Desde 'mechas' caseras hasta sistemas por goteo, estas soluciones simples y eficaces ayudan a mantener la humedad en macetas y jardines sin que estés presente.
Un estudio revela que las plantas emiten sonidos cuando están estresadas y que ciertos animales pueden percibirlos y modificar su comportamiento en consecuencia. La investigación muestra por primera vez que una especie animal responde a estos sonidos, y abre nuevas perspectivas para la bioacústica.
Es uno de los remedios caseros más clásicos y confiables. Hoy, varios de sus usos tienen respaldo científico. Esta planta, fácil de cultivar, combina tradición y evidencia moderna.
Te mostramos las opciones ideales para jardines con bajo mantenimiento: crecen saludables, lucen espectaculares y no necesitan poda frecuente, para que disfrutes de un espacio verde sin complicaciones.
Antes de ser condimento, fue una medicina utilizada por los chinos, los egipcios y los griegos. Hoy habita discretamente todas las cocinas y la ciencia explica por qué su consumo es super saludable, en especial cuando se ingiere crudo y fresco.
Se dice que hidrata, pero también que deshidrata. ¿En qué quedamos? Esto es lo que realmente aporta el mate al cuerpo.
Desde 2015, el hielo marino antártico retrocede sin pausa. Un nuevo estudio revela que el inesperado fenómeno podría marcar el ingreso a una nueva fase del sistema climático que ningún modelo preveía.
Un pescador captó un iceberg completamente negro que flotaba entre los témpanos blancos del mar de Labrador. ¿Cuál es el posible origen del particular color?
A dos años de una tragedia que conmocionó al mundo, el nuevo documental de Netflix -Titán: el desastre de OceanGate- retrata el sueño de llevar turistas al fondo del mar, y cómo la ambición de llegar más lejos, más rápido y a cualquier costo, terminó en un desastre.
Un nuevo estudio revela que los mares del planeta ya no amortiguan el cambio climático, y que las consecuencias podrían ser devastadoras para la vida marina y las comunidades costeras.
Una investigación pionera reveló que las actividades humanas han multiplicado los niveles de mercurio que circulan en los ríos, con serias consecuencias para la salud de todo el planeta.
Se la conoce por su efecto relajante y su aroma cítrico, pero detrás de su sabor suave se esconde una potente acción purificadora. Una planta tradicional que vuelve con fuerza para cuidar la salud hepática.
Llega un evento astronómico poco frecuente y hermoso: la Luna de Fresa, que se alza con todo su esplendor hasta lo más alto del cielo invernal, coincidiendo además con el lunasticio.
Exóticas, resistentes y fáciles de cuidar, estas plantas tropicales ganan terreno en interiores, incluso en baños y oficinas.
El último máximo solar dejó en evidencia cómo la actividad del Sol puede alterar la atmósfera terrestre y la vida útil de los satélites, que podrían no alcanzar a desintegrarse del todo durante el reingreso a la Tierra.
Una fuerte corriente ascendente elevó al parapentista hasta zonas de frío extremo y escasez de oxígeno. La increíble odisea quedó registrada en la cámara a bordo de la aeronave y se convirtió en viral.
Científicos descubrieron que algunas células eliminan bacterias con mayor eficacia durante el día. El hallazgo destaca el rol del ritmo circadiano en la defensa contra infecciones y podría abrir nuevas vías para tratar enfermedades inflamatorias.
Gracias a un radar de última generación, la NASA logró mirar dentro de Camp Century, la olvidada ciudad nuclear que Estados Unidos enterró bajo el hielo de Groenlandia en plena Guerra Fría, y cuyo estado actual genera alarma.
Durante casi dos décadas, Tim Friede convirtió su cuerpo en un campo de batalla: se dejó morder por serpientes para forzar a su organismo a producir anticuerpos. Hoy, los científicos creen que su sangre puede ser un recurso biológico invaluable.