
El interés en este tipo de instalaciones fotovoltaicas va en aumento, provocando que se incremente el riesgo de que ocurran incendios. Considera algunas medidas que se explican a continuación
Omar Payán es ingeniero en Ecología por la Facultad de Zootecnia y Ecología de la Universidad Autónoma de Chihuahua, egresado en el año 2000. Máster en Administración por la Facultad de Contaduría y Administración, Universidad Autónoma de Chihuahua.
Cuenta con casi 9 años de experiencia (2009 – 2017) siendo Jefe del Centro de Previsión Meteorológica de CONAGUA Dirección Local Chihuahua. Durante ese tiempo fue responsable de la elaboración de pronóstico regional, así como la difusión a tomadores de decisión y a medios de comunicación de la región, además de la responsabilidad de administrar la red de estaciones meteorológicas de la Comisión Nacional del Agua.
Ha tomado cursos de capacitación en Logan, Utah y Victoria Canadá respecto a operación y mantenimiento de estaciones meteorológicas. Actualmente tiene un espacio en el programa de radio nocturno Imagen Chihuahua, en donde comparte el pronóstico del tiempo y noticias generales en relación a eventos meteorológicos.
El interés en este tipo de instalaciones fotovoltaicas va en aumento, provocando que se incremente el riesgo de que ocurran incendios. Considera algunas medidas que se explican a continuación
Hasta tres erupciones se presentaron en la prefectura de Kagoshima; las impresionantes columnas de humo alcanzaron alturas superiores a los 4,200 metros.
A raíz del análisis del genoma de nemátodos redondos que fueron tomados del hielo en Siberia un grupo de científicos demostró un sorprendente descubrimiento.
Esta especie de delfín habita en el agua dulce, pasa gran parte del tiempo sumergido y son casi ciegos por completo. Gran número de ellos nadan en territorio hindú, donde viven bajo constante amenaza pues son cazados furtivamente.
Es cada vez más común y triste observar tiburones con cicatrices y diversas evidencias de encuentros con pescadores. Siendo muy preocupante el ritmo en el cual están muriendo, donde las prácticas furtivas e irresponsables son una de las principales causas.
En los últimos días las nevadas están siendo muy intensas en Japón, las más importantes de los últimos años en algunas zonas del país. ¿Por qué nieva tanto en este archipiélago? Aquí la explicación.
Asombroso hallazgo para Biólogos Marinos, fue el hecho de observar a la especie flotando en la superficie, próximo a las costas españolas. Su hábitat, se encuentra entre los 200 y 2 mil metros en las profundidades marinas.
El impresionante momento fue captado en el momento exacto, mediante el cual y gracias al apoyo del Astro Rey, el juego de luces y colores, engalanó, al amanecer a Don Goyo.
Tras exhalar violentamente una impresionante bocanada de ceniza, el Kanlaon entró en actividad este lunes. Las autoridades tomaron la decisión de evacuar, de forma emergente a alrededor de 87 mil personas.
El temporal que recientemente se ha presentado, ocasionó entre otras consecuencias, el desbordamiento de ríos, con lo que, decenas de familias quedaron atrapadas en sus viviendas. Las primeras alertas fueron recibidas por la madrugada.
Esta estructura, que se dispone en nuestro país, cuenta con 315 metros de longitud, así como por 95 metros de altura. Además, sobresaliente destacar que tiene una vida de más de 400 años.
Se dice que, luego de permanecer aproximadamente ocho siglos inactivo, este impresionante coloso ha hecho erupción en hasta 7 ocasiones en solamente un año. Para seguridad de residentes y turistas, se evacuó un número importante de viviendas, así como de habitaciones de hoteles, respectivamente.
Gracias a estas imponentes infraestructuras, se puede tener acceso, en algunos, a sitios que de otra forma, vía terrestre podrían ser inalcanzables. Las personas que tienen temor a las alturas, seguramente deberán tomar precauciones y respirar profundamente más de dos veces, antes de atreverse a explorarlos.
Entre otros factores y beneficios ambientales que posee este importante afluente, se encuentra en que por él se transportan importante número de toneladas de cereales y cosechas; y ni qué decir de la gran cantidad de agua, que da vida y beneficio a millones de personas.
El denominado gran sueño ambiental se está construyendo. Esta ambiciosa iniciativa, de corredor verde, se dice, pretende transformar la vida de millones de personas, que habitan en una zona desértica, en donde, se piensa, golpea brutalmente el Cambio Climático.
Estos centros, dan un giro de 180 grados a la gastronomía, incluyendo la sostenibilidad y cuidado del ambiente. En su filosofía, todo regresa al plato en forma de fermentado, condimentos o sopas y caldos.
La increíble diversidad biológica de flora y fauna que domina a la región, padece actualmente de la embestida del Cambio Climático. Gracias a la activación de las iniciativas de varias organizaciones, se busca regenerar este increíble ecosistema submarino.
Gracias a diversas herramientas tecnológicas, es que podemos tener acceso a estos increíbles momentos, que hasta hace algunos años, definitivamente sería como un escena de ciencia ficción.
El poderoso meteoro, tocó tierra en el sur de la asiática nación, trayendo consigo intensos vientos y considerables precipitaciones. Las autoridades informaron que, tanto oficinas como escuelas debían permanecer cerradas.
Copiosas precipitaciones se manifestaron en Bolivia recientemente, en medio de una devastadora temporada de incendios forestales, la cual ha arrasado más de 3,8 millones de hectáreas. Mientras, el gobierno recurre a acciones de estimulación.