
Un equipo de astrónomos ha identificado estrellas con un misterioso exceso de radiación infrarroja. ¿Podría ser la primera evidencia de esferas de Dyson construidas por civilizaciones avanzadas?
Graduada en Ciencias del Mar por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en 2016. Su gran inquietud por conocer la forma en la que interactúan los océanos con la atmósfera le empujaron a cursar el Máster de Meteorología, finalizado en el 2017 en la Universidad de Barcelona.
Oceanógrafa y meteoróloga por vocación, sus grandes intereses en ayudar a entender y prevenir los cambios que se producen en la atmósfera por actividades antropogénicas, la llevaron a colaborar con el Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua – CSIC. Donde estudió las distintas variables meteorológicas que influyen en el comportamiento del ozono troposférico.
Además, Yurima cuenta con un año de experiencia en Radio Televisión Canaria como meteorológa y presentadora del espacio meteorológico en los informativos. Realizando sus propias predicciones meteorológicas y editando contenidos meteorológicos.
Su pasión por transmitir sus conocimientos sobre meteorología y climatología, le han llevado a ser colabora en Meteored desde 2021 como redactora de artículos divulgativos en materia meteorológica.
Un equipo de astrónomos ha identificado estrellas con un misterioso exceso de radiación infrarroja. ¿Podría ser la primera evidencia de esferas de Dyson construidas por civilizaciones avanzadas?
Una empresa ha empezado a cultivar superalimentos aprovechando la energía geotérmica de Islandia: la revolución de la agricultura sostenible ha comenzado.
El término “The Big One” hace referencia a un megaterremoto que podría superar la magnitud 9 y provocar una gran catástrofe en Japón. ¿Cuándo podría producirse, según los geólogos?
El año 2025 promete ser inolvidable para los aficionados de la astronomía, con seis cometas destacados cruzando nuestros cielos. Descubre cuándo y cómo observar estos increíbles objetos celestes.
El reverse vending convierte envases vacíos en dinero, revolucionando el reciclaje en países líderes como Alemania y Noruega. Sin embargo, hasta ahora en España su implantación ha sido bastante limitada.
El Mediterráneo, con temperaturas récord para un mes de diciembre, espera un alivio temporal gracias a la llegada de una masa de aire muy frío que podría equilibrar las importantes anomalías cálidas que se están registrando estos días.
Es posible que el sonido no solo sea una forma de comunicación o entretenimiento, sino también un catalizador para el crecimiento de nuestras plantas.
¿Sabías que nuestras estimaciones sobre la cantidad de peces en los océanos podrían estar gravemente equivocadas? Un estudio reciente publicado en Nature ha revelando que las evaluaciones históricas han sido alarmantemente inexactas.
En el desierto más árido del planeta, el Sahara, se está gestando un fenómeno meteorológico sin precedentes. Un inesperado aumento en las precipitaciones, que podría superar el 500% de lo normal.
¿Imaginas un canal mucho más grande y largo que el de Panamá para unir el Atlántico con el Pacífico? Nicaragua pretende realizar este megaproyecto tarde o temprano.
¿Alguna vez has visto una planta en otro país que te dejó tan fascinado que te planteaste traerla a casa? Te contamos los peligros de tomar esta decisón.
El polvo sahariano, transportado hacia el Atlántico desde el desierto del Sahara, ejerce un impacto significativo en el clima, la salud humana e incluso los huracanes. Te contamos cómo y el por qué hay que estar atentos este verano.
Sabemos que la luz del Sol viaja en el vacío del espacio con velocidad constante y, además, sin sufrir ningún cambio hasta llegar a la Tierra, pero... ¿sabes cuánto dura este trayecto?
Aunque Venus se considera el planeta gemelo de la Tierra, es un mundo mucho más extremo y cambiante que nuestro hogar: sus características lo hacen único en el sistema solar.
Te contamos qué son realmente las misteriosas figuras que se asemejan a arañas gigantes en la superficie marciana.
Una erupción volcánica en Indonesia ha dado la vuelta al mundo por su explosividad, incluso puede llegar a recordar a la del volcán de Tonga. Investigamos las cifras de la explosión y las comparamos con la sucedida en 2022.
Según los astrónomos del Instituto de Ciencias Planetarias, existe un sorprendente vínculo entre las estrellas que pasan cerca del sistema solar y la órbita y el clima de nuestro planeta.
A un ritmo vertiginoso y alarmante, la capa de hielo de Groenlandia está perdiendo una cantidad de hielo equivalente a la altura de la icónica Torre Eiffel cada hora.
¿Alguna vez has pensado que nuestra estrella pudiera tener su propia versión de las auroras boreales y australes que tanto fascinan en la Tierra? Recientemente un grupo de astrónomos han descubierto un fenómeno muy similar.
Este 8 de marzo abrimos las puertas de nuestros headquarters para que conozcáis a Lydia, Isa, Cristina y Belinda, cuatro de las mujeres STEAM que trabajan en esa parte de Meteored que no se ve y que lo es todo.