Venus: el planeta gemelo de la Tierra en el sistema solar

Aunque Venus se considera el planeta gemelo de la Tierra, es un mundo mucho más extremo y cambiante que nuestro hogar: sus características lo hacen único en el sistema solar.

Venus
Aunque cuenta con unas características y dimensiones similares a las de la Tierra, Venus es un mundo muy diferente. Fuente: NASA

¿Sabías que hay un planeta en nuestro sistema solar que es tan parecido a la Tierra que podría ser su gemelo? No, no estamos hablando de Marte, sino de Venus, el segundo planeta del sistema solar Pero cuidado: aunque sea el "gemelo" de nuestro mundo, las condiciones en Venus son realmente extremas.

¿Por qué Venus es el gemelo de la Tierra?

Al mirar a Venus, uno podría pensar: “¡Este planeta se parece mucho a la Tierra!” Y sí, ambos poseen casi el mismo tamaño y masa, con Venus teniendo un diámetro de aproximadamente 12104 kilómetros y una masa que es el 81,5% de la terrestre.

Además, ambos cuentan con un núcleo metálico, un manto rocoso y una corteza sólida. Pero no te dejes engañar por estas similitudes: Venus es un mundo donde podrías freír un huevo en el suelo… ¡sin sartén! Aquí es donde las similitudes se acaban y comienza la verdadera locura.

Estructura, superficie y atmósfera de Venus

La atmósfera de Venus es como la versión interplanetaria de un sauna, pero uno en el que nadie querría relajarse. Compuesta principalmente de dióxido de carbono y con nubes espesas de ácido sulfúrico, es 90 veces más densa que la de la Tierra.

La presión en la superficie de Venus es equivalente a la que se experimenta a 900 metros de profundidad en el océano.

Estas nubes no solo bloquean la luz solar, sino que también atrapan el calor de manera tan eficiente que hacen que la superficie esté más caliente que un horno de pizza, alcanzando temperaturas de 462 °C, lo suficiente para derretir el plomo.

Órbita y rotación de Venus

Venus tiene una órbita casi circular alrededor del Sol y completa una vuelta en aproximadamente 225 días terrestres. Pero aquí viene uno de los secretos de nuestro gemelo.

Venus gira sobre su eje en dirección opuesta a la mayoría de los planetas del sistema solar, lo que se llama rotación retrógrada.

Esto provoca que su rotación sea muy lenta, tan lenta que un día en Venus dura... ¡243 días terrestres! Es decir, tarda más en rotar sobre sí mismo que completar una vuelta al Sol, o en otras palabras, el día es más largo que el año.

¿A qué distancia está Venus desde la Tierra y del Sol?

La distancia entre Venus y la Tierra cambia constantemente debido a sus órbitas elípticas. Cuando están más cerca, conocidos como conjunción inferior, Venus puede estar a unos 38 millones de kilómetros de la Tierra.

En promedio, Venus se encuentra a unos 108 millones de kilómetros del Sol. Esta distancia se conoce como distancia media o unidad astronómica (UA).

En el otro extremo, en la conjunción superior, pueden separarse hasta 261 millones de kilómetros.

¿Cómo es el tiempo en Venus?

El clima en Venus hace que cualquier lugar en la Tierra parezca el paraíso. Las temperaturas abrasadoras y la presión atmosférica increíblemente alta hacen que sea imposible que exista agua líquida en la superficie, aunque se sabe que el pasado era abundante.

Aquí puedes ver las nubes que cubren a Venus. Fuente: NASA.

Las nubes de ácido sulfúrico no solo bloquean la luz solar, sino que también crean vientos huracanados que pueden alcanzar velocidades de hasta 360 kilómetros por hora en las capas superiores de la atmósfera.

¿Tiene Venus satélites naturales?

Una de las grandes preguntas sobre Venus es: ¿dónde está su luna? La Tierra tiene la Luna y Marte a Fobos y Deimos, pero Venus es un planeta solitario.

Existen varias teorías sobre esta ausencia. Una sugiere que cualquier satélite que Venus pudiera haber tenido fue destruido o expulsado por interacciones gravitacionales con otros planetas.

Otra teoría plantea que la fuerte atracción gravitacional del Sol podría haber impedido la formación de un satélite estable alrededor de Venus desde el principio.