El próximos mes de septiembre será puesto en órbita, por la empresa SpaceX, un satélite de madera. Descubre cómo el sorprendente prototipo japones sobrevivirá en el espacio y cómo ayudará a combatir la “contaminación espacial”.
El próximos mes de septiembre será puesto en órbita, por la empresa SpaceX, un satélite de madera. Descubre cómo el sorprendente prototipo japones sobrevivirá en el espacio y cómo ayudará a combatir la “contaminación espacial”.
El metano es un gas de efecto invernadero, de vida corta pero muy potente, es actualmente responsable de aproximadamente un tercio del calentamiento global debido a todos los gases de efecto invernadero. Su medida y su estimación en la atmósfera son fundamentales.
La misión Prefire medirá la cantidad de calor que los polos Norte y Sur irradian al espacio para comprender la influencia de este mecanismo en el clima, lo que también mejorará nuestros modelos de predicción climática.
Unos científicos de la Universidad de Kioto han anunciado que han completado la construcción de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo, que además será lanzado pronto al espacio. ¿Cuál será su misión?
Dos tornados extremos cobraron la vida de al menos 11 personas en el este de Sudáfrica, un país donde este tipo de eventos no es tan frecuente. Todo indica que se trataría de tornados al menos de categoría EF4, lo que implica ráfagas de más de 300 km/h.
Un certero análisis meteorológico fue clave para decidir el día y la hora del desembarco de Normandía. También los meteorólogos tuvieron en cuenta la fase de la Luna y la marea.
Un nuevo estudio ha vinculado la ocurrencia de incendios forestales y la calidad del aire, un tema que hasta ahora no ha sido bien explorado. Estos son los sorprendentes resultados del trabajo.
Júpiter, el gigante gaseoso, es el planeta más grande y antiguo del sistema solar, con una estructura compleja, una atmósfera muy turbulenta y una rotación rápida que sigue asombrando a los astrónomos hoy en día.
Un nuevo estudio encuentra que la forma y la profundidad del fondo del océano explican hasta el 50% de los cambios en la profundidad en los que se ha secuestrado carbono en el océano durante los últimos 80 millones de años
Los estromatolitos son el registro geológico más antiguo de vida en la Tierra. Estas curiosas estructuras bióticas están formadas por alfombras de algas que crecen hacia la luz y precipitan carbonatos. Los estromatolitos dominaron el planeta como la única fábrica viva de carbonato durante casi tres mil millones de años
¿Absurda utopía o una verdadera solución para reverdecer nuestro planeta? Hacemos un repaso de los megaproyectos de reforestación más ambiciosos del mundo, en los que se han puesto todas las esperanzas para revertir el avance imparable de los desiertos.
La isla de calor urbano es un fenómeno de origen térmico que se produce en poblaciones de cierto tamaño y que se está agravando debido al cambio climático, lo que tiene efectos sobre la salud.