
El océano Atlántico tropical está registrando temperaturas cálidas récord, con valores más típicos de julio. Los científicos explican si esto afectará la fuerza que tendrá la temporada de huracanes de 2024.
El océano Atlántico tropical está registrando temperaturas cálidas récord, con valores más típicos de julio. Los científicos explican si esto afectará la fuerza que tendrá la temporada de huracanes de 2024.
En las gélidas aguas del mar Argentino, bajo condiciones oceanográficas extremas, un equipo de buzos se sumerge en una misión de gran importancia: proteger los majestuosos bosques de kelp.
Según informes de prensa y oficiales, durante los últimos 13 años, los Emiratos Árabes Unidos han llevado a cabo con éxito miles de misiones de siembra de nubes en el país para mejorar las precipitaciones en la región
Situada al sudoeste del mar Báltico, la Bahía de Mecklemburgo esconde un sorprendente tesoro fruto de la ingeniería humana, que se ha convertido en la megaestructura más antigua conocida de Europa.
Esta nueva medida del impacto por terremotos cambia radicalmente la perspectiva en que conocemos la historia reciente de eventos trágicos en el planeta. ¿Cuáles son los países que han sufrido más pérdidas?
El cambio de hora está a punto de volver, con la transición al horario de verano de 2024. ¿No iba a suprimirse? ¿Y cuándo será este año? Tendrá una característica curiosa, descubramos cuál.
Un catastrófico escape de metano en un pozo de Kazajistán liberó aproximadamente 127 000 toneladas de este potente gas de efecto invernadero, generando graves impactos ambientales y de salud.
En pleno mes de febrero las temperaturas en la región del Atlántico donde se gestan los huracanes mayores han alcanzado niveles propios del verano, provocando la alarma de la comunidad científica.
La racha récord de calentamiento de la Tierra continúa, según el último informe del NCEI. Los diez años más calurosos del mundo registrados han ocurrido desde 2014. Es casi seguro que 2024 estará en la lista.
El Atlántico nació cuando Pangea se rompió hace unos 180 millones de años, aproximadamente, algún día se cerrará y comenzará su declive como lo hicieron otras masas oceánicas y marinas
La primera muerte por el virus relacionado con la viruela humana y la viruela del mono se registró en Alaska en enero de 2024. El virus se transmite a través de pequeños mamíferos, y desde 2015 se han registrado otros seis casos.
Un estudio recientemente publicado por The Lancet asegura que el cambio climático puede afectar de manera directa al número de muertes relacionadas con el incremento de la temperatura global.