En el primero de los dos sobrevuelos de este año, el asteroide MD 2011 ha pasado lo más cerca posible de la Tierra. Pero no te preocupes, no está tan cerca como para suponer algún peligro.
En el primero de los dos sobrevuelos de este año, el asteroide MD 2011 ha pasado lo más cerca posible de la Tierra. Pero no te preocupes, no está tan cerca como para suponer algún peligro.
Según un estudio en la revista Science, a los seis años las niñas empiezan a percibirse como menos talentosas para la ciencia que los niños. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en el Ciencia, abordamos este problema “endémico”.
Las protestas de los agricultores sobre el bajo precio de sus productos se están extendiendo por Europa. Una de sus peticiones es que países terceros cumplan las mismas normas en cuanto al uso de fitosanitarios y otras prácticas de competencia desleal.
Por primera vez desde que hay registros, se han encadenado doce meses seguidos con unas anomalías de temperatura media global que han superado el grado y medio que fija el Acuerdo de París.
La Organización Mundial de la Salud nos da las claves para poder disfrutar de una buena ducha, como cuánto debe durar y a qué temperatura tiene que estar el agua.
No muchas naciones pueden presumir de tener presencia en varios continentes. El caso de este país es uno de ellos, cuyo territorio se reparte entre Europa, América y África.
Es muy conveniente mantenerse informado sobre aquellos alimentos que nunca debes mezclar con medicamentos, ya que evitar estas interacciones garantiza la eficacia y la seguridad de tu tratamiento médico.
Las galaxias espirales cercanas en las nuevas imágenes del telescopio Webb dan una idea de cómo se forman estas galaxias y qué constituye realmente su composición. Webb es el único telescopio capaz de hacerlo.
El invierno está siendo atípico en la cordillera del Himalaya, sobre todo en su región occidental, donde las montañas, antaño revestidas de un hermoso e inmenso manto blanco, están ahora visiblemente desnudas.
La Unión Europea está reorientando sus inversiones, dando prioridad a la defensa frente a la sostenibilidad climática, en respuesta a la guerra de Ucrania y a las restricciones financieras.
Según una alarmante proyección de la OMS, los casos de cáncer aumentarán en un preocupante 77% de aquí a 2050. Estas son las causas, los retos y las respuestas necesarias a esta inminente crisis sanitaria mundial.
Astrofísicos de la Universidad de Princeton (EE. UU.) han reformulado el mapa plano de la Tierra, con una forma menos distorsionada y "radicalmente diferente" de ver el mundo.