
¡Producción de café en riesgo! Ante eventos extremos como inundaciones y olas de calor, una compañía internacional invierte en el desarrollo de semillas de café resistentes al cambio climático.
¡Producción de café en riesgo! Ante eventos extremos como inundaciones y olas de calor, una compañía internacional invierte en el desarrollo de semillas de café resistentes al cambio climático.
La inteligencia artificial tiene diversas aplicaciones. En astronomía la IA se usa para estudiar los cuerpos celestes, lo que hace que las investigaciones sean más rápidas y más fáciles.
Un problema que advierten los ecologistas y que esta semana tuvo un episodio dramático, cuando miles de aves migratorias murieron en el centro de Chicago.
Hace unos días apareció de forma súbita un enorme socavón en los alrededores de Had Oulad Frej, en la región marroquí de El Jadida. ¿Tiene alguna relación con el reciente terremoto que asoló el centro del país?
El tifón Koinu dejó severas afectaciones en el sur de Taiwán, a su pasó se registró una poderosa racha de viento de más de 300 km/h en la isla de Orchid.
El derretimiento del iceberg supergigante A-68 tuvo un enorme impacto en el océano alrededor de Georgia del Sur, en la subantártida, y cambió significativamente la temperatura y la salinidad del Océano Austral, con consecuencias potencialmente importantes para esta región de importancia ecológica
Científicos suecos han aislado y secuenciado con éxito el ARN de un tigre de Tasmania. Gracias al ARN, los investigadores podrían permitir revivir la especie que lleva casi un siglo extinta.
Muchos turistas en Sikkim una provincia al noreste de la India que colinda con el Tíbet y Nepal, "se quedaron sólo con maletas" después de las inundaciones repentinas, algunos perdieron la vida y otros están desaparecidos.
Un proyecto diseñado por una empresa alemana y una ucraniana pretende transformar Chernóbil en un gran parque eólico, para suministrar electricidad a unos 800.000 hogares en Kiev y alrededores.
En todo el mundo, septiembre fue el más cálido desde que comenzaron los registros sistemáticos. Después de este récord, es muy probable que 2023 sea el año más cálido registrado.
Por segundo mes consecutivo, el recuento de manchas solares en el hemisferio norte del Sol es más del doble que el sur ¿Es eso normal? ¿Por qué está pasando?
Este 2023 se transformará en el año más cálido sobre la Tierra desde que el ser humano moderno lo habita, el tema es que todo indica que 2024 será aún peor. El mes recién pasado ha sido el septiembre más cálido en los registros de los expertos.