El calor reescribe la historia: FIFA prepara medidas inéditas para el Mundial de fútbol del 2026
La FIFA analiza medidas extremas contra el calor en el Mundial 2026: entretiempos de 20 minutos, pausas cada 15 minutos y partidos solo de mañana o noche.

El Mundial 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, podría convertirse en el torneo con mayores desafíos climáticos de la historia reciente del fútbol. Ante temperaturas extremas que superarán con facilidad los 35 grados, la FIFA y el sindicato internacional de futbolistas (FIFPRO) analizan una serie de medidas inéditas que buscan garantizar la salud de los jugadores.
Entre las propuestas más avanzadas figura la extensión del entretiempo de 15 a 20 minutos, una decisión que marcaría un hito en la Copa del Mundo. La iniciativa surge como respuesta a las olas de calor que afectaron a varios partidos del último Mundial de Clubes, cuando se registraron síntomas de deshidratación, calambres y agotamiento extremo.
Cambios de horarios: partidos por la mañana o de noche
La segunda medida que toma fuerza en las negociaciones consiste en prohibir los partidos al mediodía y durante la tarde. La idea es que los encuentros se disputen exclusivamente a primera hora de la mañana o en horario nocturno, cuando la incidencia solar disminuye y la sensación térmica resulta más tolerable.
Este cambio impactaría en la organización general del torneo y en los contratos de transmisión televisiva. Sin embargo, dirigentes y jugadores coinciden en que el bienestar físico debe prevalecer sobre cualquier otra consideración.
Más pausas de hidratación y respaldo social en redes
Otra propuesta central incluye interrupciones cada 15 minutos de juego, con pausas de hidratación obligatorias en ambos tiempos. Esta medida se apoya en estudios que demuestran que el calor intenso eleva el índice de bulbo húmedo, un indicador que mide el riesgo de hipertermia.

En redes sociales, el debate se encendió luego de que el periodista Pablo Giralt compartiera su visión en Twitter. El colega defendió la medida y destacó que "es una medida lógica. ¿Qué priorizamos? La salud de los futbolistas. Después nos quejamos si pasa una desgracia."
Atención. Las medidas contra el CALOR que considera FIFA para el Mundial 2026 en EEUU.
— Pablo Giralt (@giraltpablo) July 2, 2025
-Alargar el entretiempo a 20 minutos.
-Pausas de hidratación cada 15 minutos.
-No jugar partidos a la tarde o mediodía, y sólo disputarlos A LA MAÑANA o a la noche.
¿Opiniones? pic.twitter.com/9lS6BfzV1h
La posibilidad de introducir más pausas y alargar el entretiempo encendió una discusión intensa en redes sociales, donde muchos usuarios se preguntaron si estas modificaciones no terminarán diluyendo la esencia del fútbol. Una de las comparaciones más repetidas fue con el básquet, un deporte acostumbrado a detener el reloj en cada interrupción y a fraccionar el juego en segmentos breves.
Entre la tradición del fútbol y la influencia del básquet
Mientras algunos consideran que interrumpir cada quince minutos y sumar tiempo extra de descanso transformaría los partidos en espectáculos demasiado fragmentados, otros sostienen que la prioridad debe ser la salud, aunque eso implique alterar ciertos rituales históricos del deporte. Para un sector de los aficionados, el riesgo de que el fútbol se parezca cada vez más a disciplinas con pausas técnicas frecuentes es real y hasta preocupante.

Sin embargo, también crece la idea de que adaptarse a un escenario climático más hostil no significa perder identidad. Al contrario: muchos defienden que es momento de asumir que el calor extremo llegó para quedarse y que los jugadores no pueden seguir expuestos a temperaturas que superan los 35 grados sin un protocolo adecuado.
Un precedente que puede transformar el fútbol global
Aunque las decisiones finales dependen de la aprobación del International Football Association Board (IFAB), todo indica que el Mundial 2026 sentará un precedente para otras competiciones internacionales. La UEFA y la CONMEBOL ya aplican pausas de hidratación en sus torneos cuando la temperatura supera los 32 grados aunque -si esto ocurre- sería la primera vez que un Mundial masculino ajusta los horarios de todos los partidos y extiende de forma oficial el descanso reglamentario.
El presidente de FIFPRO, David Aganzo, subrayó que estas medidas no buscan alterar el espíritu del juego, sino proteger la salud de los protagonistas ante la aceleración del cambio climático. Según el dirigente, "el calor extremo ya no es una excepción. Será parte de la nueva normalidad y el fútbol debe adaptarse".
Los próximos meses serán clave. Si el IFAB aprueba estos cambios, el Mundial 2026 pasará a la historia no solo por la cantidad récord de selecciones (48 equipos), sino también por transformarse en el torneo que puso la salud por encima del negocio y desafió la visión más conservadora de este deporte.