Central nuclear en Francia paralizada esta semana por invasión de medusas: ¿podrían provocar un accidente?

Por primera vez en 40 años, la central nuclear de Gravelines, en el norte de Francia, tuvo que ser cerrada por completo debido a... ¡un banco de medusas! Un gigante detenido por algo más pequeño que él, pero ¿podría haber ocurrido realmente un accidente nuclear?

Medusas
Grandes medusas se han introducido en los filtros de las estaciones de bombeo de la central nuclear de Gravelines.

El lunes 11 de agosto por la mañana, los cuatro reactores activos de la central nuclear de Gravelines (Francia) han estado parados (los otros dos ya estaban parados por mantenimiento). La causa es inusual: la presencia masiva de medusas en los filtros de la estación de bombeo ha provocado el apagado automático de las unidades de producción, algo inédito en 40 años. ¿Deberíamos preocuparnos?

"Toda la instalación es segura"

El domingo por la noche, entre las 23.00 y las 00.00 horas, tres de los cuatro reactores que funcionan actualmente en la central nuclear de Gravelines (norte), la mayor de Europa, se pararon automáticamente tras detectarse una presencia masiva de medusas en los filtros de las estaciones de bombeo del canal de abastecimiento.

El cuarto reactor se apagó a las 6:20 a. m. del lunes, al resultar imposible enfriarlo, a pesar de las medidas adoptadas para reducir su producción y, por lo tanto, su necesidad de agua potable. Sin embargo, la dirección del emplazamiento especificó que toda la instalación era segura. La planta dejó de producir electricidad, una situación sin precedentes.

¿Qué ocurrió realmente? La naturaleza gelatinosa de las medusas les permitió pasar por los primeros filtros, antes de obstruir los tambores filtrantes , equipados con una malla muy fina que solo permite el paso del agua de mar. Estos filtros se encuentran en las estaciones de bombeo de la central, lo que permite la aspiración de grandes cantidades de agua de mar para enfriar los reactores nucleares.

En cuanto dejó de llegar suficiente agua para refrigerar la instalación, se apagaron los reactores activos, según lo exigía el sistema de seguridad de la central. Aún no se ha establecido un plazo para el reinicio de los reactores, que se realizará por etapas: primero se deben limpiar los tambores filtrantes y se debe asegurar que las medusas no regresen.

¿Un incidente excepcional?

Este verano ha estado marcado por los incidentes en la central nuclear de Gravelines: durante la noche del 23 al 24 de julio, se registró un incidente de nivel 2 de 7. A un contratista se le detectaron partículas radiactivas en la nuca al pasar por una puerta de control tras trabajar en uno de los reactores que estaba parado por mantenimiento. El trabajador pudo regresar a casa.

EDF declaró que, en relación con el incidente actual, no existía ningún riesgo para la salud de los residentes de la región, ya que los reactores se habían apagado a tiempo. RTE (Red de Transmisión Eléctrica) añadió que este incidente no afectó a la estabilidad de la red eléctrica ni al consumo eléctrico.

¿Podría haber más medusas de lo habitual este verano? Sí, según los turistas, pero no necesariamente, según los expertos. En el norte, la actividad máxima de las medusas, que pican muy poco a diferencia de sus parientes del sureste, dura de junio a septiembre. Incapaces de luchar contra la corriente, podrían haber sido arrastradas con mala suerte hacia el canal que conduce a la central eléctrica.

Sea o no un fenómeno excepcional, la gestión deberá tomar medidas para evitar que vuelva a ocurrir. Con el calentamiento global y el aumento de la temperatura del agua de mar, la proliferación de medusas es una amenaza, especialmente porque el número de peces, sus depredadores, está disminuyendo, mientras que la cantidad de plancton, su alimento, está aumentando.

Referencia de la noticia

La Voix du Nord. Les réacteurs de la centrale nucléaire de Gravelines à l'arrêt à cause… d'un banc de méduses.