¡Gran erupción del volcán Sakurajima, Japón! Este fenómeno provocó una columna de ceniza que alcanzó los 2000 metros

Las autoridades japonesas activaron de inmediato alertas volcánicas y advirtieron sobre la posible caída de cenizas en áreas cercanas. Esta ha sido una de las erupciones más intensas registradas en este mes.
Un nuevo episodio de fuertes erupciones se ha desatado en las últimas semanas en uno de los volcanes más activos y peligrosos del mundo, ubicado al sur de la isla Kyushu, en Japón. En esta última ocasión, las gigantes nubes de ceniza provenientes del volcán “Sakurajima” han activado diversas advertencias a las poblaciones cercanas.
Múltiples videos que han dado la vuelta al mundo a través de diferentes plataformas han captado los momentos de actividad más intensos que han ocurrido desde mediados de este mes. En cada uno de estos se puede apreciar la potencia de las erupciones recientes, acompañadas de una inmensa columna de material piroclástico expulsado por el volcán de forma continua.
Debido a esto, el Centro de Aviso de Cenizas Volcánicas (VAAC) de la Agencia Meteorológica de Japón (AMJ) ha emitido múltiples advertencias en los últimos días, siendo la más reciente este 23 de mayo del 2025, indicando un riesgo de nivel 3 en una escala de 5, pronosticando ceniza para las comunidades ubicadas en un radio superior a los 50 km del volcán.

Una primavera de flores y ceniza en Japón
Durante estas semanas previas al final de la primavera, además del aumento usual de las temperaturas en el país oriental, se ha registrado un aumento significativo de la actividad volcánica del Sakurajima; con episodios intensos ¡que han expulsado columnas de ceniza de hasta 3700 metros de altitud!
Según los reportes de la agencia especializada de la región, desde el día 12 de mayo del 2025 se registraron importantes cambios geofísicos que podrían indicar un aumento de la actividad como inflación volcánica, aumento de sismicidad y cambios en las emisiones de dióxido de azufre.
A partir del día 15, el aumento progresivo de la actividad interna desató la primera erupción fuerte y las advertencias con riesgo nivel alto; siendo la ciudad Kagoshima la más afectada por la inmensa nube de flujo piroclásticos al encontrarse a únicamente 4 kilómetros del volcán.
Al menos 20 advertencias han sido emitidas en el periodo correspondiente a la segunda mitad de mes, continuando la actividad intermitente con intensidad que va de moderada a fuerte; incluyendo movimientos internos, expulsión de lava, ceniza y materiales volátiles.
5月16日現在#桜島 #噴火 #爆発 依然盛 #降灰 路面事故等注意
— 国土交通省 大隅河川国道事務所 (@mlit_osumi) May 16, 2025
令和7年発生噴火爆発回数(令和7年5月16日13時時点) 噴火:132回爆発的噴火:63回#防災減災 #volcano #火山 pic.twitter.com/6Ob0MMn9cI
Nubes de ceniza ¿son realmente nubes?
La respuesta corta: ¡sí lo son! Aunque son distintas a las que nacen a niveles más altos de la atmósfera. Estas nubes ocurren por medio de una mezcla de gases a muy altas temperaturas, ceniza volcánica y fragmentos de roca provenientes del interior de un volcán, que viajan de forma vertical a una gran velocidad, formando una columna.
Se considera como un tipo de flujo piroclástico, por lo que toman el término conocido como “nubes piroclásticas”. Sin embargo, su nombre oficial es “pirocúmulos” o “nubes flammagenitus”, y no solamente pueden ser formadas por una erupción, sino también es uno de los resultados de los incendios forestales.
Cuándo la columna de humo va llegando a niveles más altos, las partículas provenientes del volcán se van enfriando y combinando con partículas de agua, para posteriormente tomar forma de “coliflor”. Más adelante, evolucionan a nubes Cumulus flammagenitus e incluso, pueden llegar a convertirse en una Cumulonimbus calvus flammagenitus (en donde ocurren las tormentas).