¿Por qué la Antártida ha ganado hielo a pesar del calentamiento global?
Un estudio reciente muestra que la Antártida ha ganado hielo de agua dulce en los últimos años, un fenómeno que paradójicamente es consecuencia del calentamiento global.

En los últimos años, a pesar del contexto de calentamiento global, la Antártida ha ganado hielo. Aunque el fenómeno pueda parecer paradójico, es perfectamente explicable según un estudio reciente publicado en la revista Science China – Earth Sciences.
El hielo de agua dulce se ha recuperado en los últimos años
Para entender la situación en la Antártida, es importante distinguir entre dos tipos de hielo. Por un lado, tenemos el hielo marino (formado por agua de mar congelada), que se ha ido reduciendo cada vez más en los últimos años e incluso alcanzó un mínimo histórico durante 2023 en el lado del Continente Blanco, lo que está en línea con la tendencia mundial.
Por otro lado, tenemos el hielo de agua dulce, que forma la capa de hielo y se forma por la acumulación de nevadas durante períodos muy largos. A diferencia del hielo marino, este, según los científicos que escribieron el estudio, ha experimentado un repunte después de una pérdida continua durante unos 20 años.

En otras palabras, la Antártida ha ganado una capa de hielo adicional en los últimos años, especialmente desde principios de la década de 2020. Como muestra la curva anterior, derivada de observaciones satelitales, la masa de hielo en la Antártida se ha estabilizado desde 2020, e incluso ha aumentado significativamente.
Sin embargo, a pesar de lo que dicen los escépticos del clima, esto no es prueba de que el cambio climático sea una invención. Por el contrario, según los científicos chinos, este repunte de la masa de hielo en la Antártida podría incluso deberse al calentamiento global.
¿Cómo se puede explicar este fenómeno?
Como se mencionó anteriormente, la ganancia de masa se observa en el hielo de agua dulce del continente blanco, es decir, el hielo resultante de las nevadas caídas en la región. Esto sugiere que las nevadas han sido más intensas que el promedio en los últimos años en la Antártida.
Sin embargo, en un clima más cálido, la atmósfera puede contener más humedad. Se estima que el aire 1°C más cálido puede contener hasta un 7% más de humedad, lo que aumenta la probabilidad de fenómenos extremos como episodios de lluvias torrenciales, pero también nevadas muy fuertes en las zonas más frías del planeta.
Entre 2021 et 2023, lAntarctique a gagné de la glace pour la première fois depuis des décennies, selon une étude publiée par Science China Earth Sciences. Des chercheurs de lUniversité de Tongji ont observé, grâce à des données satellites, un gain annuel denviron 108 pic.twitter.com/vAQj3YyWjw
— 75 Secondes ️ (@75secondes) May 4, 2025
Esto es lo que se ha observado en los últimos años en la Antártida, episodios de nieve particularmente importantes y repetidos, sobre todo en la Antártida Oriental, lo que explica este aumento de la masa de hielo en la región observado por los satélites.
Sin embargo, estas mismas observaciones satelitales sugieren que esta recuperación de hielo parece haberse desacelerado nuevamente desde el final del período de estudio, es decir, desde principios de 2024. Según la NASA, los niveles de masa de hielo a principios de 2025 parecen similares a los de 2020 justo antes de que comenzara el repunte, lo que puede significar que la tendencia a la baja podría afianzarse nuevamente.
Ya sea que se trate de una simple variación climática temporal o de una tendencia real vinculada al calentamiento global, este aumento del hielo de agua dulce en la Antártida durante los últimos cinco años no debería, sin embargo, tranquilizarnos sobre la tendencia general.
El hielo marino continúa derritiéndose inexorablemente en relación con el calentamiento global, una situación que tendrá consecuencias importantes en el futuro en muchas regiones del planeta.
Referencia de la noticia:
Comment l'Antarctique a-t-il pu gagner de la glace malgré le réchauffement?, Geo (15/05/2025), Nastasia Michaels