¿Quién es responsable de la muerte de miles de millones de estrellas de mar? ¡Los biólogos responden!

Tuvieron que pasar 10 años para que este asesino fuera identificado, gracias a biólogos de la Universidad de Columbia Británica: ¿pero quién es responsable de la muerte de más de 5.800 millones de estrellas de mar en el Océano Pacífico Norte?

Estrella de mar muerta
Salvar a estas estrellas de mar es una tarea muy importante, ya que actúan como verdaderos guardianes del océano.

Es una auténtica revelación, publicada el pasado lunes 4 de agosto en la revista Nature Ecology & Evolution : por fin conocemos el nombre del asesino que mató , prácticamente sin dejar rastro, a más de 5.800 millones de estrellas de mar en los últimos 10 años en el océano Pacífico Norte. ¿Cómo explicar esta masacre sin precedentes en el mundo animal? ¿Cómo actuó el culpable?

Cómplice del calentamiento del agua

Biólogos de la Universidad de Columbia Británica, en Canadá, han trabajado durante años en diversas hipótesis para explicar estas desapariciones sin precedentes: un virus, un depredador invasor o incluso contaminación química. Ninguna de ellas se ha sustentado para explicar la muerte de estas estrellas de mar, algunas de las cuales fueron halladas desmembradas, con sus cuerpos derretidos.

Antes de revelar al culpable, hablemos de su cómplice: el calentamiento del agua del mar y del océano. En los últimos años, la temperatura del océano Pacífico ha aumentado cada vez más (4 °C por encima de lo normal), lo que ha facilitado las acciones del asesino en serie, concretamente una bacteria identificada por biólogos el pasado agosto.

Esta bacteria, llamada Vibrio pectenicida , pertenece a la infame familia del cólera: en cuanto el agua se calienta, prolifera hasta infiltrarse en la estrella de mar y retuerce sus tejidos. Al cabo de un tiempo, se le caen los brazos, lo que casi con seguridad la condena a la muerte.

Guardianes del océano

Los laboratorios ya están trabajando para encontrar soluciones para eliminar este microbio. No existe una vacuna, ya que no es un virus… La esperanza podría residir en reintroducir cepas resistentes de estrellas de mar, o incluso en influir en la microbiota del animal reforzando su inmunidad a la bacteria.

Salvar y preservar las estrellas de mar es fundamental, ya que, a pesar de su lento movimiento y su apariencia inactiva o incluso, algunos dirían, decorativa, actúan como verdaderas guardianas del océano. Son, ante todo, depredadoras de otros animales más lentos, como los erizos de mar.

Sin embargo, con su muerte, los erizos de mar proliferan y devoran todas las algas a su paso, en particular los bosques de algas, un magnífico y rico ecosistema. La muerte de las estrellas de mar provoca, por lo tanto, una catastrófica deforestación submarina para muchas especies que viven en este entorno, como el abadejo de Alaska o el salmón del Pacífico, que nos encanta comer…

Es también gracias a las estrellas de mar que podemos comer pescado: esperemos que estos biólogos encuentren rápidamente una cura para esta bacteria, por el bien del planeta y de los océanos en primer lugar, pero también por el bien de nuestra cadena alimentaria.

Referencias de la noticia

Francia Info. El asesino de miles de millones de estrellas de mar finalmente identificado por los biólogos.

MB Prentice et al., 2025, Nature Ecology & Evolution. La cepa FHCF-3 de Vibrio pectenicida es un agente causante de la enfermedad del desgaste de las estrellas de mar.