Así es como los extraterrestres podrían estar escuchando nuestras señales, explica un nuevo estudio
Investigadores de Penn State y la NASA analizaron los patrones de nuestras transmisiones hacia sondas y telescopios. Los hallazgos no solo indican cómo podrían detectarnos, sino también cómo mejorar la búsqueda de vida inteligente.

Si una civilización extraterrestre estuviera rastreando el espacio en busca de señales humanas, ¿qué posibilidades tendría de encontrarlas? Esa es la pregunta que guió a un equipo de investigadores de la Universidad Estatal de Pensilvania (Penn State) y del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (JPL, por sus siglas en inglés).
“Los humanos nos comunicamos principalmente con las sondas y naves enviadas a explorar planetas como Marte”, explicó Pinchen Fan, autor principal y becario de la NASA. “Pero un planeta como Marte no bloquea toda la transmisión. Si desde otro sistema estelar hubiera un planeta o nave en la línea de esa comunicación, podrían captar parte de la señal”.
El patrón detrás de nuestras señales
El equipo analizó registros de la Red de Espacio Profundo de la NASA (DSN), una red de antenas que conecta la Tierra con misiones interplanetarias. Esta infraestructura envía comandos a naves y recibe datos de vuelta, generando algunas de las emisiones de radio más intensas y persistentes de la humanidad.
“Gracias a los registros públicos de la DSN, pudimos reconstruir los patrones temporales y espaciales de nuestras transmisiones durante los últimos 20 años”, señaló Joseph Lazio, científico del JPL y coautor del trabajo.
Los resultados muestran que la mayoría de las señales se dirigen hacia sondas cercanas a Marte, aunque también hay transmisiones hacia telescopios ubicados en los puntos de equilibrio gravitacional Sol-Tierra (conocidos como puntos de Lagrange).
¿Qué verían los extraterrestres?
Los investigadores calcularon que, si una civilización estuviera ubicada en un punto desde el cual pudiera observar la alineación de la Tierra y Marte, tendría un 77 % de probabilidad de interceptar una señal humana. Si la alineación fuera con otro planeta del sistema solar, la probabilidad sería de alrededor del 12 %. Fuera de estas alineaciones, las posibilidades se reducen casi a cero.
Esta conclusión tiene implicaciones directas para la búsqueda de vida inteligente. Según Fan, deberíamos enfocar los esfuerzos de SETI (Search for Extraterrestrial Intelligence) en momentos en los que exoplanetas —planetas fuera del sistema solar— se alineen con sus estrellas anfitrionas o con otros mundos de su sistema.
Una oportunidad con los exoplanetas
La técnica de observar exoplanetas durante su tránsito frente a una estrella ha permitido descubrir la mayoría de los más de 5.000 ya catalogados. Sin embargo, aún son pocos los sistemas donde se han identificado múltiples planetas en tránsito. Con el próximo lanzamiento del Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, la NASA espera multiplicar este número y abrir una nueva ventana para detectar posibles tecnoseñales.

Los investigadores también destacaron que, debido a que el sistema solar es relativamente plano, la mayoría de nuestras transmisiones se concentran en un ángulo de apenas cinco grados respecto al plano orbital de la Tierra. Eso significa que las mejores candidatas para escuchar nuestras señales serían civilizaciones ubicadas en sistemas solares cuya orientación esté alineada de canto hacia la Tierra.
¿Hasta dónde llegan nuestras señales?
El equipo calculó que una transmisión típica de la DSN podría detectarse con telescopios comparables a los nuestros desde una distancia de 23 años luz. Por eso, proponen enfocar la búsqueda en sistemas estelares dentro de ese rango, especialmente aquellos donde las alineaciones planetarias maximicen las probabilidades de detección.
Si bien las futuras comunicaciones podrían incorporar láseres —tecnología que ya está probando la NASA—, los investigadores señalan que estas señales tienen mucho menos “derrame” que las ondas de radio, lo que dificultaría su interceptación accidental.
“Estamos en una etapa temprana de nuestra exploración espacial, y a medida que avancemos nuestras transmisiones hacia otros planetas serán cada vez más frecuentes”, destacó Jason Wright, director del Centro de Inteligencia Extraterrestre de Penn State y coautor del trabajo. “Al estudiar nuestros propios patrones, podemos guiar mejor la búsqueda de otras civilizaciones”.
Referencia de la noticia
Pinchen Fan et. al., Detecting Extraterrestrial Civilizations that Employ an Earth-level Deep Space Network. 2025 ApJL 990 L1. DOI 10.3847/2041-8213/adf6b0