Un equipo internacional de astrónomos descubre que Marte tiene un núcleo sólido de 1200 km de diámetro
Gracias a datos sísmicos de la misión InSight, un equipo internacional ha confirmado que Marte posee un núcleo interno sólido de unos 1.200 km de diámetro, lo que cambia nuestra visión de su evolución interna.

Marte ha sido durante décadas un enigma geológico. Los modelos indicaban que su núcleo era completamente líquido, lo que explicaba en un principio la falta de campo magnético activo.
Sin embargo, un nuevo estudio, basado en las mediciones sísmicas de la misión InSight, ha demostrado lo contrario.
Ondas sísmicas que iluminan el interior marciano
El equipo analizó 23 terremotos marcianos registrados entre 2018 y 2022 al estudiar las fases sísmicas PKKP y PKiKP, detectaron que algunas llegaban antes de lo previsto, lo que solo puede explicarse con un núcleo interno sólido cuyo radio ronda los 600-613 km, es decir, unos 1.200 km de diámetro.
Son trayectorias que siguen las ondas sísmicas cuando viajan a través de la Tierra (o, en este caso, de Marte) y cada letra indica el medio que atraviesan. La fase PKKP hace un "doble recorrido" por el núcleo externo líquido
La fase PKiKP es una onda P que viaja por el núcleo externo (K), pero en lugar de atravesar el núcleo interno sólido, rebota (i) en su superficie.
Este hallazgo recuerda el descubrimiento del núcleo terrestre en 1936 por Inge Lehmann.
Similitudes estructurales con la Tierra
Con esta nueva evidencia, la estructura interna de Marte —corteza, manto, núcleo líquido y núcleo sólido— se asemeja sorprendentemente a la de la Tierra, en proporción relativa.
️ | Basándose en datos sísmicos adquiridos por la misión InSight, un equipo liderado por China ha descubierto evidencia clave que demuestra que Marte tiene un núcleo interno sólido y ha limitado aún más el radio del núcleo interno marciano a unos 600 km. Este hallazgo pic.twitter.com/kI1ibas8YN
— Alerta News 24 (@AlertaNews24) September 4, 2025
Sin embargo, el planeta rojo no ha podido regenerar su campo magnético; se sospecha que la cristalización de su núcleo sucede demasiado despacio para activar un dínamo interno
Cautela entre entusiasmo y prudencia
El geofísico Simon Stähler, colaborador de InSight, ha expresado que hay que tener cautela, señalando que la probabilidad de existencia del núcleo sólido es de solo un 30 %, aunque reconoce la solidez de los datos.
Mientras tanto, científicos como Antonio Molina del Centro de Astrobiología en Madrid opinan que Marte podría estar más activo internamente de lo que se creía.
¿Qué implicaciones tiene este hallazgo?
Este descubrimiento aporta una nueva dimensión a nuestra comprensión de la evolución de Marte y los planetas terrestres en general. Saber que existe un núcleo interno sólido amplía nuestros modelos geofísicos, nos ayuda a entender por qué Marte perdió su magnetismo, su atmósfera y el agua que pudo haber albergado en el pasado.
Además, este avance ofrece una base de datos vital para futuras misiones y estudios comparativos entre planetas rocosos
Referencia de la noticia
Bi, H., Sun, D., Sun, N. et al. Seismic detection of a 600-km solid inner core in Mars. Nature 645, 67–72 (2025). https://doi.org/10.1038/s41586-025-09361-9