
En el norte de África se han registrado un total de 85 huellas humanas tempranas de hace 90.000 años, las primeras conocidas en esta zona y las mejor conservadas.
En el norte de África se han registrado un total de 85 huellas humanas tempranas de hace 90.000 años, las primeras conocidas en esta zona y las mejor conservadas.
Las células de Hadley son una pieza clave en el transporte de calor en la atmósfera. Su expansión es cada vez más evidente, debido al calentamiento global, lo que tiene consecuencias en España.
La investigación de un científico durante el confinamiento de la COVID-19 podría ayudar a reducir el desperdicio de alimentos y mantener frescos nuestros tubérculos favoritos durante más tiempo.
Conoce más sobre este elemento de la naturaleza y sus invaluables aplicaciones en el área de la salud, la construcción, el medioambiente y más. A continuación, los resultados que revela un nuevo estudio.
La tentación de dormir hasta tarde es muy fuerte durante el fin de semana. Pero... ¿ofrece este hábito sólo ventajas? ¿Es cierto que existen riesgos para la salud?
Investigadores de la Universidad de Cambridge crearon un algoritmo que desafía el desenfoque para su veloz robot de lectura braille, duplicando la velocidad de lectura en comparación con la velocidad de lectura humana.
Los modelos de pronóstico meteorológico por inteligencia artificial avanzan como una herramienta para los modelos convencionales. En la nota analizamos la situación general de la previsión de tiempo, y los desafíos que quedan por resolver. La inteligencia artificial, de seguro, es una herramienta que llegó para quedarse.
Los grandes tiburones blancos son increíblemente misteriosos, eludiendo a los científicos que esperaban comprender sus patrones reproductivos... hasta ahora. Imágenes de drones revelan información nunca antes vista sobre la vida de los grandes tiburones blancos.
La NASA debe decir adiós a su helicóptero Ingenuity en Marte ¿Qué pasó? ¿Por qué un final tan inesperado de la misión? Encuentra las respuestas en este artículo.
El descubrimiento de una segunda estructura ultragrande en el remoto universo ha desafiado aún más algunas de las suposiciones básicas sobre la cosmología.
Paleontólogos han hecho un descubrimiento increíble en el interior del estado brasileño de Rio Grande do Sul: un cráneo de una nueva especie de anfibio que vivió hace 250 millones de años, ¡antes que los dinosaurios!
Las plantas en el espacio proporcionan nutrición y oxígeno, a la vez que reducen la necesidad de abastecimiento. Este avance podría extender la duración de las misiones espaciales.