
Los gigantes gaseosos Neptuno y Urano tienen en realidad un color más parecido, en comparación a lo que sugieren las imágenes anteriores.
Los gigantes gaseosos Neptuno y Urano tienen en realidad un color más parecido, en comparación a lo que sugieren las imágenes anteriores.
En medio de controversias y teorías conspirativas, el Proyecto HAARP ha sido objeto de numerosas especulaciones. Desentrañemos sus misterios y separemos la realidad de la ficción.
En la generación de la energía azul u osmótica la materia prima es continua y abundante, y la emisión de CO2 es nula. Entonces, ¿por qué no se avanza en su aplicación a escala global?
A diferencia de los perros, a quienes se acusa de amor incondicional, los gatos son considerados calculadores e indiferentes, lo que plantea dudas sobre la exactitud de este estereotipo.
Se sabía que las explosiones de supernova de estrellas muy masivas conducen al nacimiento de estrellas de neutrones o agujeros negros. Sin embargo, lo que se había podido observar hasta ahora era la explosión y la estrella de neutrones ya nacida.
Nuestro planeta, a diferencia de otros, sólo tiene un satélite natural: la Luna. Su aspecto diferente durante el movimiento orbital ha fascinado al hombre desde la antigüedad. A lo largo de los años, se ha estudiado ampliamente y ahora sabemos mucho sobre ella.
¿te cuesta dormirte? ¿Te despiertas por la noche? ¿Tu sueño es muy agitado? Hay explicaciones y soluciones. Aquí tienes nuestros consejos para dormir más tranquilo.
Un nuevo fósil de un "gusano gigante" del Cámbrico revela un sorprendente mundo de gusanos que se alimentaban de otras formas de vida marina en el antiguo océano.
No mucha gente sabe que hace unos 25 años fue "enterrado" en nuestro satélite un hombre: Eugene Shoemaker. Descubramos quién era y por qué se le concedió este privilegio.
¿Podrá Hércules salvar vidas? Lejos de ser un héroe o una criatura mitológica, es una araña macho, un ejemplar de araña de tela de embudo. Su veneno, uno de los más peligrosos del mundo, ¡podría servir para crear un antídoto largamente esperado!
Aunque los rayos que caen lo hacen mayormente en tierra firme, una pregunta válida es por qué no matan a los peces que están en mar cuando caen allí. La explicación está en el comportamiento de la electricidad sobre los primeros niveles del océano.
En 2015 se hizo viral en redes sociales un video que aparentemente mostraba el punto de encuentro entre los océanos Atlántico y Pacífico. ¿Dónde fueron capturadas estas imágenes? ¿Cómo se explica este fenómeno?