
El evento de enero de 2022 sigue sumando récords: ahora confirman que la corriente de densidad obtenida fue un 50% más rápida que cualquiera que se haya registrado anteriormente.
El evento de enero de 2022 sigue sumando récords: ahora confirman que la corriente de densidad obtenida fue un 50% más rápida que cualquiera que se haya registrado anteriormente.
Experimentos revelan que si percibimos un olor como desagradable, nuestro cerebro lo procesa mucho más rápido y nos ordena alejarnos.
Basándose en el estudio de antiguos hábitats costeros, un grupo de científicos analizó los posibles efectos de la subida del mar en los ecosistemas si llegara a incrementarse la temperatura en 2 °C o más sobre los niveles preindustriales.
Observaciones de una investigación en el Ártico central, arrojan cómo la abundante producción de aerosoles favorecen un calentamiento localizado que se asocia sistemáticamente con la presencia de ventiscas de nieve. Conoce más sobre esto, a continuación.
Analizamos el concepto de Piroceno, la era de incendios que constituye un enorme reto para el planeta. Te explicamos qué es y cuáles pueden ser sus consecuencias.
Valles Marineris, un prodigio geológico en Marte, despierta la curiosidad de la humanidad. Explora la grandeza de este cañón gigante que supera cualquier formación terrestre conocida.
En Psyche, los científicos explorarán, por primera vez, un mundo hecho no de roca o hielo, sino rico en metal los componentes básicos de la formación de planetas
Los pirocumulonimbus son nubes de tormenta que se desarrollan en grandes incendios forestales. Algunos llegan hasta la estratósfera. Se ha descubierto que son más frecuentes de lo que se suponía, y en algunos casos el humo involucrado persiste por meses.
Distintos estudios científicos identifican una disminución en la velocidad del viento que podría estar ligada al cambio climático. Predicen efectos negativos para la segunda parte del siglo XXI en cuanto a la producción de energía eólica.
El oxígeno es un gas vital para respirar y sin él no podríamos sobrevivir. Entonces, ¿eso implica que si hay más oxígeno respirariamos y viviríamos mejor? Esto es lo que dice la ciencia.
Llega el mes de septiembre, y con él, el equinoccio de otoño y muchas oportunidades para ver varios planetas.
En la Tierra estamos acostumbrados a ver las estaciones bastante marcadas. Si nos alejamos un poco para entender cómo son en el resto de los planetas, nos llevaremos varias sorpresas. ¿Te imaginas cómo es el invierno en Neptuno?