
Inspirados en la formación de las alas de la mariposa, científicos exploran el potencial energético de la quitina y sus posibles aplicaciones en la biomedicina y la energía.
Inspirados en la formación de las alas de la mariposa, científicos exploran el potencial energético de la quitina y sus posibles aplicaciones en la biomedicina y la energía.
Hallan un enorme cráter en las Islas Malvinas, provocado hace millones de años por el impacto de un objeto cósmico en la Tierra. Su tamaño es mayor al del meteorito de Yucatán, conocido por la extinción masiva y el fin de los dinosaurios.
Sumérgete en el intrigante mundo del océano Antártico y descubre a este "pequeño gigante" que desempeña un papel crucial en la conservación global y la lucha contra el cambio climático: ¡el krill!
Una extraordinaria noticia ha dado la vuelta al mundo desde el continente blanco. Conoce lo que nos comunica el estudio original y las características esenciales de este ser invertebrado.
El Observatorio Espacial Nautilus sustituiría los grandes y pesados espejos tradicionales por una nueva lente delgada más ligera, barata y fácil de producir. Así, sería posible crear una poderosa red de telescopios.
Dados los daños que la mala calidad del aire ya tiene para nuestra salud, este nuevo estudio fortalece los argumentos para reducir los niveles de contaminación en la Tierra. Descubre los impactantes detalles.
Últimamente, un curioso episodio cósmico ha robado la atención de los astrónomos. Se trata del planeta AU Mic b, ubicado a 32 años luz de la Tierra, que está teniendo signos de pérdida atmosférica. Descubre más aquí.
Utilizaron datos sísmicos y descubrieron que el núcleo interno de la Tierra muestra una variedad de texturas. La información contempla los últimos 27 años de un red de sismómetros establecida para hacer cumplir el tratado de prohibición de pruebas nucleares.
El cerebro humano es realmente sorprendente, gracias al fenómeno psicológico de la pareidolia podemos ver en las nubes formas familiares como animales, siluetas humanas o rostros. Te explicamos cómo se activa este mecanismo de adaptación de nuestro cerebro.
¿Para qué sirve la nostalgia? ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando recordamos con añoranza? ¿Tiene algún sentido evolutivo? En la era de pandemias, sagas y remakes, la ciencia trae nuevas respuestas a viejas preguntas.
Un fallo común en los sistemas de radar es el de no poder distinguir características nítidas de un objeto a grandes profundidades. Pero ahora, científicos de la Universidad de Chapman han dado solución a esta limitante.
Un objeto misterioso proveniente del espacio se sumergió en el océano hace algunos años. Su descubrimiento podría revolucionar nuestras teorías sobre la posibilidad de vida fuera de la Tierra. ¡Descubre más detalles fascinantes a continuación!