
Un estudio revisó imágenes de la sonda Voyager 2 y propone una hipótesis que pondría a Miranda en la lista de cuerpos con ambientes de mayor interés para la humanidad.
Un estudio revisó imágenes de la sonda Voyager 2 y propone una hipótesis que pondría a Miranda en la lista de cuerpos con ambientes de mayor interés para la humanidad.
Regresar a la Luna parece un desafío mayor que nunca. Descube por qué, incluso después de décadas de avances tecnológicos, las misiones lunares todavía enfrentan obstáculos complejos, desde cuestiones financieras hasta desafíos tecnológicos y políticos.
Los investigadores sostienen que la actividad humana ha alterado la interacción entre especies, hasta alcanzar modificaciones genéticas.
En un nuevo experimento, unos expertos de la República Checa llegaron a la conclusión de que los vientos solares podrían haber contribuido a la formación de agua en la Tierra.
Se trata de los huevos de dinosaurio más pequeños jamás encontrados, y aún no está claro a qué especie pertenecen.
Un reciente estudio de Harvard revela cómo las neuronas de la corteza prefrontal del cerebro codifican el significado de las palabras en tiempo real. Esta investigación ofrece nuevas perspectivas sobre la comprensión del lenguaje y los centros lingüísticos del cerebro.
Diferentes estímulos visuales pueden distorsionar la percepción del tiempo: ver escenas más destacadas y memorables puede crear la impresión de que el tiempo avanza más lentamente, en tanto que imágenes desordenadas y caóticas comprimen la percepción del tiempo.
Algunos ingredientes naturales sirven para mantener lejos a las cucarachas, sin recurrir a químicos agresivos.
Un estudio colaborativo examinó una persistente ola de calor en 2023 en el sur de Estados Unidos. Con la ayuda de modelos climáticos, determinaron que es probable que este tipo de olas de calor aumenten en el futuro.
Utilizando datos de satélite, los autores de un nuevo estudio sobre la subida del nivel del mar han conseguido analizar un periodo de 30 años, identificando el aumento que ya se ha producido y proyectando los valores para un futuro próximo.
Los fuertes vientos catabáticos, que fluyen en primavera desde el centro de la Antártida hacia sus bordes glaciares, pocas veces pueden ser captados porque lo que dominan son cielos mayormente nublados. Pero este 10 de octubre el satélite Landsat 8 aportó imágenes muy valiosas.
Este estudio demostró que nuestro cerebro puede captar el significado general de un texto sin necesidad de leerlo palabra por palabra; basta con observar brevemente para que el cerebro extraiga su estructura y esencia.