
¿Cuánto carbono atmosférico es necesario eliminar para ayudar a mantener el límite de calentamiento fijado por el Acuerdo de París en 1,5 ºC? Veamos si los planes actuales son suficientes.
¿Cuánto carbono atmosférico es necesario eliminar para ayudar a mantener el límite de calentamiento fijado por el Acuerdo de París en 1,5 ºC? Veamos si los planes actuales son suficientes.
El principal objetivo del Proyecto Hephaistos es buscar indicios tecnológicos de civilizaciones extraterrestres avanzadas en forma de una estructura denominada esfera de Dyson.
Profundizar bajo la superficie terrestre revela pistas sobre la actividad volcánica y podría mejorar las predicciones sobre cuándo podría producirse una erupción.
Los científicos han dado un paso más hacia la creación de un tipo de reloj totalmente nuevo basado en pequeños cambios en la energía de un núcleo atómico: el reloj "nuclear", que podría desbancar a los relojes atómicos.
Este singular paisaje comenzó a esculpirse hace 250 millones de años y hoy deslumbra a los científicos.
La Tierra se habría encontrado "desnuda" sin su barrera protectora. El escudo magnético que rodea la Tierra la protege del ataque natural de los rayos cósmicos.
Un nuevo estudio explica qué pasó con el agua que alguna vez existió en Venus y qué podría pasar con otros planetas de la galaxia.
Durante el eclipse solar total del pasado 8 de abril de 2024 en México y Estados Unidos, ocurrieron varios fenómenos astronómicos interesantes cuando la Luna oscureció al Sol y el cielo.
El planeta Urano fue observado por el telescopio espacial James Webb. Gracias a las propiedades de su cámara infrarroja, se fotografiaron el disco del planeta, sus anillos y sus lunas, todos brillando no con luz reflejada, sino con luz propia.
Según un estudio conjunto entre 12 universidades en 84 países, cinco empresas de alimentos y bebidas son, en proporción, las principales productoras de residuos plásticos.
Altas temperaturas, clima extremadamente seco y la intensa radiación solar hacen que este lugar sea inhóspito para todas las formas de vida. Sin embargo, estudios recientes, han revelado que el Sahara tiene más árboles y arbustos de los que se pensaba.
Si la Tierra dejara de girar y se paralizara, la humanidad tal y como la conocemos estaría en apuros. Descúbre más aquí.