
Una nueva simulación, en la misión Juno de la NASA, revela un gigantesco lago de lava en la superficie de la luna de Júpiter... ¡está repleta de volcanes!
Una nueva simulación, en la misión Juno de la NASA, revela un gigantesco lago de lava en la superficie de la luna de Júpiter... ¡está repleta de volcanes!
Unos investigadores de Harvard han publicado un estudio que demuestra que la especialización excesiva de las comunidades precede a las extinciones masivas, lo que ofrece un posible sistema de alerta temprana de la pérdida de biodiversidad marina.
En un nuevo libro, los psicólogos cuestionan la idea errónea de que recordar cosas todo el tiempo, como dónde están las llaves, no es tan fácil para el cerebro. Aun así, se puede aumentar el recuerdo con algunos ejercicios.
Un estudio de seis años ha proporcionado la primera evidencia científica de que los espacios silvestres pueden aumentar la cantidad y los tipos de mariposas en áreas urbanas y cerca de tierras agrícolas.
En las últimas semanas ha circulado una noticia falsa donde se asegura que tirar agua en la calle a cierta hora del día hará llover. Te explico cómo se forma una nube.
Un nuevo estudio de la Universidad de Reading demuestra que la inteligencia artificial (IA) puede predecir con rapidez y precisión la trayectoria y la intensidad de los grandes sistemas ciclónicos.
Una compañía desarrolla la primera flota de vehículos dedicada a sumergirse en el mar para retirar microplásticos.
Imagina que estás mirando una fábrica cósmica donde se crean estrellas a una velocidad impresionante. Esta fábrica se llama NGC 253, y es una galaxia no muy lejos de la nuestra que está creando estrellas a un ritmo sin igual.
El complejo volcánico, denominado provisionalmente "volcán Noctis", alcanza una altitud de 9022 metros y tiene un diámetro de unos 450 kilómetros. Se cree que ha sido un volcán activo durante mucho tiempo.
Aunque su nombre suena intimidante, muchas veces con justa razón, es fundamental conocer a estos insectos para evitar situaciones de peligro y mantener el equilibrio de los ecosistemas.
Se destacan cuatro "puntos de inflexión" en el planeta que, a su vez, generan otras consecuencias en las áreas de la salud, la cultura, la economía y el bienestar de la sociedad.
Según los científicos, este descubrimiento podría conducir al desarrollo de tratamientos terapéuticos contra la caída del cabello, especialmente si se debe a la alopecia androgenética, principal causa de calvicie en hombres y mujeres.