El cromosoma Y está desapareciendo: ¿está en riesgo el futuro del género masculino?
El cromosoma Y es mucho más pequeño que su homólogo X y contiene un número limitado de genes, el más importante de los cuales es el gen SRY , que desencadena el desarrollo de las características masculinas. ¿Podría su desaparición provocar la extinción humana?

El cromosoma Y es el pequeño fragmento de ADN que determina el sexo masculino. En los últimos años, ha sido el centro de un fascinante y controvertido debate científico. Los científicos se preguntan si realmente está desapareciendo y qué implicaciones tendrá esta posibilidad para el futuro de la humanidad.
Para responder a estas preguntas necesitamos explorar la naturaleza de este cromosoma, su historia evolutiva y sus perspectivas futuras.
El cromosoma Y
Para comprender el destino del cromosoma Y, debemos empezar por lo básico. Los humanos tenemos 46 cromosomas, organizados en 23 pares. Uno de estos pares determina el sexo: las mujeres tienen dos cromosomas X (XX), mientras que los hombres tienen un cromosoma X y un cromosoma Y (XY).
El cromosoma Y es mucho más pequeño que su compañero X y contiene un número limitado de genes, el más importante de los cuales es el gen SRY (Sex-determining Region Y) , que desencadena el desarrollo de características masculinas durante la gestación.
¿Qué hace que el cromosoma Y esté en riesgo?
La reducción del cromosoma Y no es un fenómeno aleatorio. A diferencia de otros cromosomas, que se recombinan durante la reproducción para intercambiar material genético y mantener su integridad, el cromosoma Y no puede hacerlo de manera eficiente.

Esto se debe a que existe en un estado de "aislamiento genético", en el que la mayor parte del cromosoma Y no se recombina con el cromosoma X, lo que lo hace vulnerable a la acumulación de mutaciones dañinas. A lo largo de generaciones, estas mutaciones pueden provocar la pérdida de genes, un proceso conocido por los genetistas como degeneración genética.
Los científicos estiman que el cromosoma Y ha perdido aproximadamente el 97 % de sus genes originales. Esto ha llevado a algunos investigadores a plantear la hipótesis de que, si el ritmo de pérdida continúa, el cromosoma Y podría desaparecer por completo en un futuro lejano, quizás en 4,6 millones de años, según algunas estimaciones.
¿Están los humanos realmente en riesgo de extinción?
La idea de que el cromosoma Y podría desaparecer ha causado revuelo, pero la realidad es más compleja. En los últimos años, estudios han demostrado que el cromosoma Y no es tan frágil como se creía.
A pesar de su declive, parece haber alcanzado una especie de "estabilidad evolutiva". Algunos genes esenciales, como el gen SRY y otros implicados en la producción de espermatozoides, se han conservado gracias a mecanismos de reparación internos dentro del propio cromosoma.
Un ejemplo interesante proviene del mundo animal. Especies como la rata topo ya han perdido su cromosoma Y, pero los machos siguen existiendo gracias a mecanismos genéticos alternativos que determinan el sexo.

Esto sugiere que, incluso en un escenario hipotético en el que el cromosoma Y humano desapareciera, los humanos podrían adaptarse desarrollando nuevas formas de determinar el sexo masculino.
¿Cuáles son las perspectivas para el futuro del género masculino?
La determinación del sexo no depende exclusivamente del cromosoma Y. Existen muchos sistemas alternativos en la naturaleza. En los reptiles, el sexo se determina por la temperatura durante el desarrollo embrionario, no por los cromosomas. Es posible que, a lo largo de millones de años, la humanidad desarrolle un nuevo mecanismo genético que sustituya la función del cromosoma Y.
Además, la ciencia moderna ofrece soluciones que podrían aliviar este problema. Técnicas como la edición genética podrían permitir la preservación o replicación de genes esenciales en el cromosoma Y, asegurando así la continuidad de la reproducción masculina.