¿Ingieres demasiadas proteínas? ¡Cuidado, los científicos aseguran que consumir mucho es malo para la salud!

Para una alimentación equilibrada, todos conocemos la fórmula: verduras, hidratos de carbono y, por supuesto, proteínas. Pero aunque estas últimas son indispensables para nuestro organismo, los investigadores coinciden en que no hay que consumirlas en exceso.

Los huevos, una excelente fuente de proteínas
Los huevos, una excelente fuente de proteínas.

Proteína, pero no demasiada. Como siempre, es cuestión de equilibrio. La importancia de la proteína en la dieta diaria está bien demostrada. Desde huevos hasta pollo y salmón, se presenta en diversas presentaciones y suele ser la estrella del plato. Combinarla con verduras, como habas verdes o brócoli, y alimentos ricos en almidón, como pasta o arroz, crea la comida más equilibrada.

Pero entonces, ¿se puede comer demasiada proteína?

En 2018, investigadores finlandeses dieron seguimiento a 2500 participantes masculinos, de entre 42 y 60 años. En total, el seguimiento duró 22 años, con informes semanales. Se identificaron no menos de 334 casos de insuficiencia cardíaca. La culpa recae en la ingesta excesiva de proteínas. Pero el informe de los científicos no se detiene ahí.

La proteína animal aumenta el riesgo de enfermedad cardiovascular

También destacan que las proteínas vegetales, como los garbanzos o las lentejas, son mucho mejores para la salud, ya que presentan un menor riesgo de insuficiencia cardíaca que las proteínas animales (1,17 frente a 1,43). Por lo tanto, lo ideal es optar por una combinación sutil de ambas e integrarlas en una dieta diaria equilibrada.

De hecho, no se trata de prohibir las proteínas para siempre. ¡No me malinterpreten! Las proteínas son una fuente de aminoácidos y son absolutamente esenciales para el sistema inmunitario, la piel e incluso los músculos. Hay una razón por la que los atletas nunca se saltean las proteínas: las consumen en forma líquida, gracias al suero de leche, una proteína de suero en polvo que se mezcla con agua.

El garbanzo, la estrella de las proteínas vegetales
El garbanzo, la estrella de las proteínas vegetales.

Pero demasiada proteína tampoco es muy buena. En febrero de 2024, científicos de la Universidad de Pittsburgh, Estados Unidos, publicaron un estudio en la revista Nature. El estudio reveló que una ingesta de proteínas superior al 20 % en la dieta general puede aumentar el riesgo de infarto o accidente cerebrovascular. Y este tipo de enfermedad no es la única que hay que considerar.

El pasado junio, la Clinical Journal of the American Society of Nephrology publicó un estudio que destacaba el riesgo específico para los riñones y las personas con enfermedad renal crónica.

Finalmente, las personas con problemas hepáticos también presentan un mayor riesgo, ya que la función de este órgano es destruir los aminoácidos aportados por las proteínas y puede dañarse tras una sobrecarga proteica.En resumen, las proteínas son esenciales, pero es mejor variar el consumo de proteínas animales y vegetales, y consumirlas con moderación.

Referencias de la noticia

Selon une étude, manger trop de protéines peut être nocif pour la santé cardiaque

Vous mangez peut-être trop de protéines sans le savoir, et cela pourrait gravement nuire à votre cœur