¿Qué es esta ave gigante que desapareció hace 600 años y que los científicos están tratando de resucitar?
Una start-up estadounidense especializada en la “desextinción” de animales intenta “resucitar” un ave maorí que desapareció hace seis siglos.

La startup estadounidense Colossal Biosciences es conocida por su ambicioso proyecto de desextinción de especies animales. Esta no es la primera vez que la compañía considera resucitar animales extintos y prehistóricos, como el mamut lanudo, el dodo y el lobo gigante. Los científicos ahora buscan revivir una especie de ave particular: el moa gigante.
Esta ave, desaparecida hace 600 años, recuerda en cierta medida al avestruz y al emú, con su largo cuello. Sus dos enormes patas con garras afiladas recuerdan a los dinosaurios. Además, tiene plumaje marrón. Y, sobre todo, ¡medía hasta 3,5 m de altura! Es una de las aves más grandes que han vivido en la Tierra. A pesar de su impresionante tamaño, el moa gigante era herbívoro.
Richard Owen et un squelette géant Moa, v. 1879 pic.twitter.com/va0Quatvxn
roma (@rom_a_) December 13, 2019
No volaba y vivió en Nueva Zelanda hasta que los primeros navegantes polinesios (los maoríes) pisaron la isla. Se estima que esto ocurrió en el siglo XIII. Las nueve especies de moa gigante del archipiélago desaparecieron por completo en tan solo un siglo . ¡Por suerte, Colossal Biosciences ya está aquí!
Parece la saga de "Jurassic Park", solo que es real. Tras anunciar en 2024 su intención de revivir a los mamuts lanudos (extintos hace 4.000 años...) utilizando genes fosilizados de especímenes prehistóricos descubiertos y de elefantes, la startup se embarca en este proyecto que parece una locura.
Además de estas dos especies, los investigadores también están trabajando para resucitar al dodo, otra especie de ave endémica de Mauricio y extinta desde el siglo XVII, así como al tigre de Tasmania, cuyo último ejemplar murió en cautiverio en 1936. Además, en abril de 2025, Colossal Biosciences anunció que había criado "lobos gigantes", descendientes del "lobo siniestro", una especie de mamífero carnívoro que desapareció hace 10.000 años.
Para recrear un moa gigante, los científicos planean combinar el ADN fosilizado de la especie con los genes de ocho especies estrechamente relacionadas (y aún vivas), incluyendo el emú australiano. Una vez que los futuros huevos de moa gigante eclosionen, los polluelos de ADN híbrido serán liberados en áreas designadas y cercadas llamadas "sitios de reforestación".
Ressusciter une espèce disparue depuis des siècles nest plus de la science-fiction : une start-up texane veut faire renaître le moa, un oiseau géant emblématique de la Nouvelle-Zélande, mais la communauté scientifique est divisée. Endémique de lîle du Sud en Nouvelle-Zélande, pic.twitter.com/3UZKxnI56Y
Au coeur des animaux (@AuCoeurAnimaux) July 11, 2025
Los investigadores se han dado un plazo de 5 a 10 años para lograr este objetivo. Para apoyarlos en este proyecto, la startup con sede en Dallas, Texas (EE. UU.) , cuenta con la colaboración del Centro de Investigación Ngāi Tahu de la Universidad de Canterbury y con el apoyo financiero de Peter Jackson, el director neozelandés de la famosa saga "El Señor de los Anillos".
Según se informa, este último donó 15 millones de dólares para resucitar al ave, a la que siente una gran pasión. De hecho, ¡el director posee una colección de entre 300 y 400 huesos de moa! Obviamente, el proyecto ha causado revuelo en la comunidad científica, y no necesariamente por las razones correctas...
Porque la mayoría de los investigadores creen que es imposible resucitar una especie extinta. Algunos no se andan con rodeos e incluso lo llaman "broma"... Entonces, ¿es una moda o una resurrección real? Solo el tiempo lo dirá...
Referencia de la noticia
Colossal Laboratories & Biosciences, Colossal Project 005, Bringing back the Moa
Sascha Garcia, Libération (14/07/2025), Apprentis sorciers Le moa géant, oiseau de 3 mètres disparu il y a six cents ans en Nouvelle-Zélande, pourrait bientôt être «ressuscité»