Jardinería urbana en las grandes ciudades: es buena para nosotros y nos refresca cuando hace calor
La jardinería urbana también ha llegado a las ciudades alemanas en los últimos años. Barrios, pequeños clubes o particulares con grandes propiedades ofrecen jardinería para todos. Se planta de todo, desde verduras hasta plantas ornamentales, que aportan alegría y tienen sentido.

La jardinería urbana a menudo está dividida democráticamente y la gente de la comunidad asume roles y servicios asignados. Durante la temporada de siembra y cosecha, es frecuente que las personas celebren diversos festivales y reuniones en la zona del jardín, en áreas verdes como parques o terrazas acondicionadas con vegetación.
Sociable y genial
Un equipo de investigación de Varsovia, Polonia, ha descubierto que la jardinería urbana no sólo es buena para nuestros vínculos sociales, sino que también juega un papel importante en la protección del clima y puede contribuir a reducir los efectos del cambio climático.
Se une más dióxido de carbono
La nueva forma de jardinería comunitaria garantiza una mejor calidad del aire en las ciudades y reduce significativamente el “efecto isla de calor”. El dióxido de carbono nocivo se absorbe más eficazmente y ya no está en el aire..
Se ahorran emisiones
La jardinería urbana también permite la eliminación de residuos orgánicos directamente en el lugar. De esta forma se reciclan residuos importantes y se consumen menos recursos. Los jardines también reducen las emisiones.

El área verde activa garantiza una infiltración suficiente de agua durante fenómenos meteorológicos severos. La naturaleza intacta permite que el riesgo de inundaciones en ciudades densamente edificadas disminuya.
Jardinería urbana: ¿construyendo comunidades?
Los investigadores analizaron en detalle los proyectos de jardines y sus participantes en Varsovia y realizaron encuestas. Muchas personas de diversos proyectos manifestaron su compromiso con una mejor protección del clima y su deseo de contribuir positivamente a la conservación de la naturaleza local.
Aprendiendo a plantar correctamente
Las relaciones sociales y el aprendizaje mutuo de una jardinería “adecuada” también se encuentran entre las principales motivaciones para unirse o construir juntos un proyecto de este tipo.
En diversos países existen diversas iniciativas y asociaciones que proporcionan y utilizan espacios verdes. En algunos casos, las ofertas también provienen directamente de la ciudad y de los municipios.
Referencia de la noticia:
Biedermann, A., Ripperger, A-L. (2017). Urban Gardening und Stadtentwicklung. Springer Spektrum Wiesbaden.
Lasocki, Maciej, et al. "Urban garden communities’ social capital as a support for climate change adaptations – a case study of Warsaw" Miscellanea Geographica, vol. 29, no. 2, Sciendo, 2025, pp. 81-92