
Psicólogos hicieron que GPT escribiera ensayos a favor y en contra sobre Vladimir Putin, y los resultados fueron sorprendentes: el GPT se comporta de una manera mucho más matizada y humana de lo esperado
Meteorólogo y periodista científico, tiene una licenciatura en ambiente y es Doctorando en Geografía. Cursó especializaciones y posgrados en Cambio Climático, Ciudades Inteligentes, Ciudades Resilientes, Desarrollo Sostenible, Sistemas de Alerta Temprana y Gestión de Cuencas en Argentina, Chile, Uruguay, Panamá, España, Estados Unidos e Italia.
Trabajó 20 años en el Servicio Meteorológico Nacional de Argentina y en Canal Trece de Buenos Aires, donde condujo su propio programa de meteorología y fue coconductor de un programa agropecuario; trabajó además en Canal Rural, en los canales de noticias TN y La Nación +, y actualmente conduce un semanario en Chacra TV. También trabajó en radio y prensa escrita, siendo autor de dos libros.
Es consultor y conferencista internacional en Cambio Climático, Ciudades Inteligentes y Gestión del Riesgo; investigador y profesor de posgrado en la Universidad del Salvador (USAL) y en la Universidad del Centro de Estudios Macroeconómicos de Argentina (UCEMA), así como en la Red Internacional de Pesquisa Resiliência Climática (RIPERC) - Universidade Estadual do Oeste do Paraná (UNIOESTE) en Brasil. Designado experto argentino en el ISO/TC 292 Security and resilience, y miembro del grupo de expertos en Resiliencia Urbana de la Oficina Regional para las Américas de la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR).
Es director de Hidrometeorología en la Municipalidad de La Plata y del Sistema de Alerta Temprana para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Psicólogos hicieron que GPT escribiera ensayos a favor y en contra sobre Vladimir Putin, y los resultados fueron sorprendentes: el GPT se comporta de una manera mucho más matizada y humana de lo esperado
La contaminación de los ríos europeos ha estado en el centro del debate público y científico. Se ha señalado a la agricultura como su principal causante, pero investigaciones recientes sugieren que el mayor aporte proviene de fuentes urbanas.
Un nuevo y potente telescopio en Chile transformará la astronomía y la forma en que vemos el universo: acaban de revelarse sus primeras imágenes de criaderos estelares y galaxias muy, pero muy lejanas.
En un mundo donde el termómetro sigue subiendo y el calentamiento global parece imparable, muchos se preguntan cómo vamos a hacer para seguir viviendo en algunas regiones del planeta. Esta puede ser una solución.
¿Sabías que hay un día del año que destaca por ser el más feliz? ¡Así es! Es el Yellow Day, que se celebra cada 20 de junio. En este artículo te contamos por qué se eligió ese día y color para festejarlo.
Estamos inmersos en la mayor ola de pérdida biológica desde que desaparecieron los dinosaurios. El cambio climático y la pérdida de biodiversidad, las dos caras de la misma moneda.
Estos virus desempeñan un papel crucial en la supervivencia de los organismos en la base de la cadena alimentaria marina y hasta pueden ser responsables de floraciones de algas perjudiciales para la salud humana.
Fritas, al horno, en puré, cualquier receta con papas es deliciosa. Las Naciones Unidas reconocen cada 30 de mayo la importancia histórica y cultural de las papas y su evolución en la agricultura actual
Cada 28 de mayo se conmemora el Día Mundial del Hambre, una oportunidad para que cada uno de nosotros haga su parte para terminar con el hambre en el mundo.
El pasado nos puede dar las pistas de cómo un clima más cálido puede llevar a un cambio irreversible en el sistema climático… inclusive hasta ocasionar una nueva era de hielo.
Los cambios en el clima terrestre han conducido a cambios sociales en la historia de la humanidad: caída de imperios, conflictos, hambrunas, pestes o grandes migraciones, son claros ejemplos del impacto del clima en la sociedad.
Si los científicos están más preocupados por saber si pueden en lugar de saber si deben, resucitar especies extinguidas puede ser un problema para ellas... y también para nosotros, los humanos.
El segundo mito más usado por los negacionistas del cambio climático es que el Sol está motorizando el calentamiento global. Finalmente los climatólogos han hallado la prueba definitiva que demuestra que esta teoría es falsa.
Un estudio relaciona la donación frecuente de sangre con una mejor producción de glóbulos rojos y reduce las mutaciones genéticas que predisponen a la leucemia.
Algunos influencers aconsejan arrancar la mañana a las 3 AM con una rutina llena de horarios que cumplir a rajatablas antes de las 9:00, para lograr éxito personal y profesional. Pero la realidad es muy diferente...
El gobierno japonés estima que tras un megasismo de magnitud 9.0, unas 215.000 personas morirían por un tsunami, 73.000 por el colapso de edificios y 9.000 por incendios.
Por el aumento de casos, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte de la situación a los países afectados o bajo riesgo por esta enfermedad, cuya mortalidad puede llegar al 60 %.
Un sistema de alerta temprana (SAT) no es sólo avisar con anticipación la severidad de un evento o disponer de una red de sensores. La responsabilidad rd de los gobiernos locales o regionales.
Existen dos tipos de medidas que se complementan para mitigar riesgos y reducir el impacto de los desastres: las estructurales (obras de infraestructura) y las no estructurales (planes, políticas y alerta temprana)
La industria del espectáculo tiene un importante impacto ambiental. Aunque la presión de los consumidores para que mejoren sus prácticas ambientales es casi inexistente, estudios y productoras se esfuerzan en ser sostenibles.