Internet y las aplicaciones digitales han agilizado el comercio, aumentando el impacto medioambiental de esta actividad. Esta situación podría (y debería) estar cambiando.
Internet y las aplicaciones digitales han agilizado el comercio, aumentando el impacto medioambiental de esta actividad. Esta situación podría (y debería) estar cambiando.
El riego de las plantas en verano requiere precisión. Es crucial hacerlo en las horas y durante el tiempo adecuado, a continuación te damos las claves para que las mantengas sanas.
Contrariamente a lo esperado, y aunque las previsiones aún muestran que su llegada es inminente, por el momento se anticipa que la llegada del fenómeno se pospondrá.
Con la llegada de la tormenta tropical “Alberto” en varios estados del país, tras varias semanas de sequía y fuertes olas de calor, ahora surge la preocupación por el dengue en México, se dispara en más de 300 por ciento.
Durante esta semana la Tierra verá como dos grandes asteroides, pasarán sin peligro, muy cerca de nuestro planeta en el mes de junio de 2024: uno de ellos se acaba de descubrir y el otro es relativamente grande
Unos físicos de India han descubierto accidentalmente una nueva forma de escribir el número pi que nadie había notado antes.
La acumulación de basura en playas de El Salvador es un problema que se presenta cada año durante la época de lluvia, según testimonio de los habitantes de las zonas afectadas.
En ciertos ambientes, la velocidad a la que se acumula la temperatura a lo largo de los años aumentará, lo que probablemente influirá en la forma en que algunos los organismos crecen y se desarrollan
Según una investigación realizada por unos científicos japoneses, las células que se convierten en espermatozoides y óvulos pueden estar en el origen de la respuesta.
Las circulaciones oceánicas globales regulan el clima de la Tierra llevando calor sobrante desde los trópicos hacia los polos. Si estas circulaciones cambiaran o se ralentizaran, entonces nuestro clima sería completamente diferente al que conocemos
Un oscuro y polvoriento glóbulo cometario conocido como CG 4, es protagonista de esta imagen obtenida por la Cámara de Energía Oscura del Observatorio Cerro Tololo en Chile.
Seguramente habrás visto en algún momento de tu vida una nube iridiscente, algo parecido a un arcoíris en una nube. Y detrás de este fenómeno tan llamativo hay un proceso físico y atmosférico.