Un resplandor iluminó el cielo la madrugada del 16 de octubre en Canarias, seguido de un estruendo que se llegó a confundir con un temblor. Pero, al contrario de lo que muchos piensan, no se produjo ningún terremoto.
Un resplandor iluminó el cielo la madrugada del 16 de octubre en Canarias, seguido de un estruendo que se llegó a confundir con un temblor. Pero, al contrario de lo que muchos piensan, no se produjo ningún terremoto.
Según los expertos de la NOAA, las condiciones de La Niña están presentes y se favorece que persistan hasta diciembre 2025 - febrero 2026. Más tarde, a lo largo de 2026 se podría generar un evento de El Niño.
El caudal del río Iguazú ha alcanzado niveles extraordinarios tras las intensas lluvias en su cabecera, lo que ha generado una impactante crecida y ha amplificado el espectáculo natural de estas cataratas, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina.
Centenares de residentes de aldeas nativas del estado norteamericano han tenido que ser trasladados en avión hasta zonas seguras después de que los restos de Halong arrasaran sus comunidades. Al menos hay un muerto y dos desparecidos por el temporal.
En el Día Mundial de la Alimentación, la ONU alerta que 13,7 millones de personas enfrentan hambre severa. El desafío global es transformar los sistemas alimentarios para garantizar una dieta saludable y sostenible para todos.
El calentamiento global continúa alterando el estado de nuestro planeta. En un estudio, investigadores observaron un declive sin precedentes en los arrecifes de coral. ¿Por qué es tan preocupante este nuevo punto de inflexión climático?
Unos investigadores utilizaron ondas sonoras para generar imágenes de alta resolución de fallas y fracturas en las profundidades del lecho marino, revelando los puntos de ruptura de la placa en zonas del noroeste del Pacífico.
El cometa interestelar 3I/ATLAS no proviene de nuestro rincón de la Vía Láctea, y podría ser una cápsula del tiempo de la galaxia primitiva, según sugiere una nueva investigación sobre su trayectoria.
La ESA lanzará desde la Guayana Francesa un nuevo satélite que proporcionará imágenes terrestres independientemente de las condiciones meteorológicas, para el seguimiento del hielo marino o los vertidos de petróleo
A casi 3.000 metros de altura, China construye un inmenso parque de energía solar en la meseta tibetana, combinando turbinas eólicas, presas hidroeléctricas y paneles solares que cubren un área siete veces mayor que Manhattan.
Un estudio de Harvard desmonta el mito con datos reales: la mayoría usa la IA para aprender y resolver dudas, no para copiar tareas. Descubre cómo este "asistente invisible" transforma la educación sin fomentar trampas masivas.
Los recursos hídricos del mundo están bajo una presión creciente, y los peligros extremos relacionados con el agua amenazan cada vez más las vidas y los medios de subsistencia, según el Informe State of Global Water Resources 2024.