
Predecir el tiempo con tres meses de antelación es difícil; ¿qué papel puede desempeñar el enfoque de inteligencia artificial del aprendizaje automático para mejorar el pronóstico estacional?
Predecir el tiempo con tres meses de antelación es difícil; ¿qué papel puede desempeñar el enfoque de inteligencia artificial del aprendizaje automático para mejorar el pronóstico estacional?
La atmósfera sobre la Antártida vive una agitación poco común: un calentamiento estratosférico está debilitando el vórtice polar sur. El fenómeno podría provocar cambios en el tiempo del hemisferio sur… e incluso influir en el próximo invierno del norte.
Perseverance halla en el cráter Jezero, en Marte, señales clave que representan el indicio más sólido hasta ahora de posible vida microbiana pasada en el planeta rojo.
Tuvieron que pasar 10 años para que este asesino fuera identificado, gracias a biólogos de la Universidad de Columbia Británica: ¿pero quién es responsable de la muerte de más de 5.800 millones de estrellas de mar en el Océano Pacífico Norte?
Durante estos días de finales de agosto e inicios de septiembre de 2025, se está viviendo un hecho muy raro, ya que desde mediados de agosto a mediados de octubre es el período de mayor actividad de la temporada de huracanes del Atlántico, y actualmente, no existe ninguno en la cuenca ni lo habrá en algunos días más. ¿Qué está pasando?
Mientras el planeta enfrenta el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial, un puñado de naciones se mantiene como refugio de estabilidad y seguridad
La erupción ha atraído la atención de científicos y turistas en las últimas horas, sin que se hayan reportado riesgos importantes para las zonas habitadas cercanas. Conoce lo que se registró en el volcán Kilauea.
Un gigantesco espacio de cuatro plantas reúne más de cien modelos de robots en China, listos para hogares, empresas e industria, con precios que van desde unos cientos hasta miles de euros.
De acuerdo con UNICEF, cada año, la contaminación del aire cobra la vida de 600,000 niños menores de 5 años, esta crisis invisible no solo afecta a los humanos, sino que también envenena a millones de animales y plantas, alterando ecosistemas enteros.
La falta de sistemas de alerta multirriesgo convirtió fenómenos meteorológicos mortales en tragedias evitables, como en Sudán y Libia. Iniciativas globales como Early Warnings for All y el Common Alerting Protocol son hoy una oportunidad decisiva para cambiar esa realidad.
En un territorio remoto de Darfur, al oeste de Sudán, un alud arrasó el poblado de Tarasin, dejando un saldo devastador. Tormentas torrenciales y la guerra convierten este desastre en un símbolo del desafío que enfrenta el planeta.
¡Un paraíso sin mosquitos y sin picaduras es posible! En todo el mundo, solo un país resiste aún la invasión de estos insectos nocivos. Pero las cosas podrían cambiar debido al calentamiento global...