
Los científicos climáticos ahora tienen una nueva perspectiva sobre los climas del pasado. Gracias a los dinosaurios hay una nueva forma de determinar la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera cuando estos seres vagaban por la Tierra.
Los científicos climáticos ahora tienen una nueva perspectiva sobre los climas del pasado. Gracias a los dinosaurios hay una nueva forma de determinar la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera cuando estos seres vagaban por la Tierra.
Este año se conmemora el 80 aniversario de la destrucción de la ciudad japonesa Hiroshima en 1945, provocada por el primer bombardeo nuclear en la historia de la humanidad.
Un zoológico en Dinamarca solicita donar mascotas para alimentar a sus depredadores, desatando debates sobre ética animal y la cadena alimenticia natural.
En 2025, los bosques de Estados Unidos dejaron de ser intocables. Se amenaza el verde: 133 millones de hectáreas podrían perder su silencio, su sombra y su promesa de futuro.
Apenas 72 horas después del megaterremoto, hasta siete volcanes de la península rusa entraron en erupción. Alguno de ellos llevaba inactivo desde hacía seis siglos, lo que lleva a los geólogos a preguntarse si el sismo pudo despertarlo.
Este martes 5 de agosto la Tierra giró más rápido, haciendo que el día fuera 1,25 milisegundos más corto. Los científicos investigan cuál es la causa de esta aceleración en el planeta.
Una guerra nuclear no terminaría con la explosión: ahí apenas comenzaría. Un nuevo estudio advierte que buena parte de la producción global de alimentos colapsaría durante más de una década.
Un aluvión arrasó con una aldea en India. Casas y hoteles fueron destruidos por completo. Hasta el momento, 4 personas fallecieron producto de las fuertes lluvias que originaron este evento de tiempo severo.
No se trata de simples olas gigantes: los tsunamis son impresionantes trenes de energía capaces de viajar miles de kilómetros sin perder potencia significativa. Distintas ciencias se entrelazan para explicar este fenómeno, que es tan fascinante como devastador.
Los bosques de Europa han perdido la capacidad de absorber carbono en los últimos años debido a diferentes factores que son analizados y cuantificados en un reciente estudio del CSIC, Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
La intensa tormenta de arena en el Valle de Ica fue provocada por el anticiclón del Pacífico Sur, que intensificó los vientos y generó ráfagas de hasta 50 km/h.
Expertos nos comparten información clave para el cuidado de mujeres embarazadas y en posparto en temporada de huracanes.