Diversos inventos innovadores y nuevos proyectos, están cambiando la mitigación de los problemas de calidad del aire que se presentan en las ciudades alrededor del mundo.
Diversos inventos innovadores y nuevos proyectos, están cambiando la mitigación de los problemas de calidad del aire que se presentan en las ciudades alrededor del mundo.
En pleno corazón de Botsuana, un safari turístico en el delta del Okavango se transformó en segundos en una peligrosa persecución cuando un elefante salvaje decidió defender su territorio, sorprendiendo a los turistas que grababan la escena.
Según un estudio reciente, los glaciares liberan numerosos contaminantes cuando se derriten, lo que supone un riesgo importante para los ecosistemas y los seres humanos.
El potente sismo que ha sacudido la isla filipina ha causado la muerte de 70 personas. Zonas enteras han quedado incomunicadas, mientras los habitantes buscan supervivientes entre los escombros. Las autoridades temen que la cifra de víctimas siga en aumento.
El ámbito científico está de luto por el fallecimiento de la experta y revolucionaria Jane Goodall, primatóloga, antropóloga y activista, que le mostró al mundo que podemos convivir en paz y armonía con otras especies.
Un reciente informe de Copernicus enciende las alertas: el océano está cambiando rápidamente. Temperaturas extremas, menos oxígeno y ecosistemas en riesgo confirman que el equilibrio marino está en peligro. Urgen medidas globales para proteger este pulmón azul del planeta.
Mientras los científicos siguen investigando cómo y por qué algunas nunca se apagan, estas llamas siguen encendidas, recordándonos que bajo nuestros pies la tierra guarda secretos que aún no conseguimos descifrar.
Los científicos han encontrado un planeta muy cálido que posee una actividad de auroras muy significativa. Las observaciones detalladas han sido realizadas por el telescopio espacial James Webb.
En este país nórdico se ha implementado un ambicioso plan vial, lo que permitirá a los conductores cruzar el país más rápido y de forma segura. ¡Descubre todos los detalles aquí!
Este fenómeno muy poco frecuente que solo ocurre cuando dos ciclones se acercan demasiado entre sí, influyéndose mutuamente y provocando cambios importantes en la trayectoria de estos sistemas.
La caída de granizo extremo ha dejado una huella de casi 200 km en el suroeste de Alberta, en Canadá. Una supercélula descargó granizo del tamaño de pelotas de golf y vientos huracanados, tallando un “surco” visible desde el espacio.
Tras golpear el archipiélago portugués con ráfagas de hasta 185 km/h y un fuerte oleaje que ha obligado a clausurar varios puertos, el sistema avanza por el Atlántico en dirección a la Península Ibérica, ya como ciclón postropical.