La Agencia Espacial Europea, ESA, ha descubierto que la región débil del campo magnético de la Tierra sobre el Atlántico Sur, conocida como Anomalía del Atlántico Sur, se ha expandido enormemente desde 2014.
La Agencia Espacial Europea, ESA, ha descubierto que la región débil del campo magnético de la Tierra sobre el Atlántico Sur, conocida como Anomalía del Atlántico Sur, se ha expandido enormemente desde 2014.
Aunque fue descubierto hace casi 25 años, se acaba de confirmar su origen por impacto: se trata del cráter "Silverpit" en el Mar del Norte. Ahora se buscan rastros del increíble tsunami producido por el colosal choque.
A pesar de los compromisos climáticos y la caída de los costos de las energías limpias, las principales potencias del mundo amplían su dependencia del carbón, el petróleo y el gas. ¿Por qué el planeta sigue atrapado en el fuego fósil que intenta apagar?
La moda no solo tiene que ver con el estilo, sino que también está determinada por el clima. Desde las olas de calor hasta los fríos invernales, el clima influye silenciosamente en lo que vestimos cada día.
Una fuente de lava que superó los 400 metros de altura emergió del volcán sorprendiendo a vulcanólogos y observadores. El fenómeno, comparable a las erupciones de finales de los años cincuenta, marca un nuevo capítulo en la actividad del volcán
Un resplandor iluminó el cielo la madrugada del 16 de octubre en Canarias, seguido de un estruendo que se llegó a confundir con un temblor. Pero, al contrario de lo que muchos piensan, no se produjo ningún terremoto.
Según los expertos de la NOAA, las condiciones de La Niña están presentes y se favorece que persistan hasta diciembre 2025 - febrero 2026. Más tarde, a lo largo de 2026 se podría generar un evento de El Niño.
El caudal del río Iguazú ha alcanzado niveles extraordinarios tras las intensas lluvias en su cabecera, lo que ha generado una impactante crecida y ha amplificado el espectáculo natural de estas cataratas, situadas en la frontera entre Brasil y Argentina.
Centenares de residentes de aldeas nativas del estado norteamericano han tenido que ser trasladados en avión hasta zonas seguras después de que los restos de Halong arrasaran sus comunidades. Al menos hay un muerto y dos desparecidos por el temporal.
En el Día Mundial de la Alimentación, la ONU alerta que 13,7 millones de personas enfrentan hambre severa. El desafío global es transformar los sistemas alimentarios para garantizar una dieta saludable y sostenible para todos.
El calentamiento global continúa alterando el estado de nuestro planeta. En un estudio, investigadores observaron un declive sin precedentes en los arrecifes de coral. ¿Por qué es tan preocupante este nuevo punto de inflexión climático?
Unos investigadores utilizaron ondas sonoras para generar imágenes de alta resolución de fallas y fracturas en las profundidades del lecho marino, revelando los puntos de ruptura de la placa en zonas del noroeste del Pacífico.