
El ritmo acelerado de la vida diaria nos expone a situaciones de tensión constante, pero... ¿podría el estrés prolongado ser un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer? Los investigadores lo tienen claro.
El ritmo acelerado de la vida diaria nos expone a situaciones de tensión constante, pero... ¿podría el estrés prolongado ser un factor de riesgo para el desarrollo del cáncer? Los investigadores lo tienen claro.
Es común que queramos compartir nuestra comida con nuestras mascotas, pero es importante recordar que sus necesidades dietéticas son diferentes a las nuestras. Algunos alimentos inofensivos para los humanos pueden ser perjudiciales e incluso mortales para perros y gatos.
Plantar suculentas en exteriores puede ser una experiencia fácil y gratificante si se siguen los cuidados adecuados. Elegir variedades resistentes, proporcionarles suficiente sol, evitar el exceso de humedad y protegerlas en invierno son las claves para que prosperen
En Marte también pueden formarse nubes, y esta vez fueron captadas por el rover Curiosity de la NASA, lo que nos permitió admirar el fabuloso juego de colores del cielo marciano.
Por alguna extraña razón, su consumo ha caído en el olvido, a pesar de ser una de las opciones más nutritivas y saludables dentro del mundo de las legumbres.
El epicentro del seísmo se registró a unos 24 kilómetros de Lisboa. Según el IPMA, el seísmo tuvo una magnitud de 4,7, de acuerdo con la información disponible hasta el momento.
Un equipo de científicos han analizado la expansión global de la enfermedad de Pierce, que se expande por el Mediterráneo desde hace una década y que afecta a la vid en las zonas afectadas con importantes daños.
El telescopio Webb estudiará al asteroide en luz infrarroja para proporcionar una estimación mucho más precisa de su tamaño y su órbita pues dejará de ser visible hasta 2028.
Pintar árboles con realismo no es sólo arte sino que también esconde unas matemáticas que hay que descubrir: los patrones naturales revelan el secreto detrás de la forma de cada rama.
En su nueva orden ejecutiva, el presidente de EE. UU. utiliza argumentos como que “no funcionan” y "no duran mucho". Cierto, nada que ver con las de plástico, que tardan hasta 500 millones de años en descomponerse en el medio ambiente.
Los ciclones tropicales intensos que se formen en el Atlántico tomarán los nombres de la lista de 2019. Un comité de la OMM ha decidido eliminar un nombre y sustituirlo por otro: aquí analizamos el motivo.
Se trata de un fenómeno único en la naturaleza: así es el sorprendente río situado en plena Amazonia peruana que tiene aguas hirvientes a casi 100 °C y hierve a cualquiera que entre en él.