Las enseñanzas que nos dejó la COVID-19 van desde el conocimiento de las enfermedades que transmiten los animales hacia los seres humanos, hasta la carencia de los recursos que existe en algunos países para enfrentar las futuras pandemias.
Las enseñanzas que nos dejó la COVID-19 van desde el conocimiento de las enfermedades que transmiten los animales hacia los seres humanos, hasta la carencia de los recursos que existe en algunos países para enfrentar las futuras pandemias.
Este rincón del Tíbet tiene un origen muy diferente y lejano al que se pensaba, según unos geólogos chinos. Una investigación revela que parte de sus rocas provienen de Australia, revelando una sorprendente historia geológica.
El páncreas se encuentra detrás del estómago. Es un tipo de cáncer agresivo que puede ser difícil de diagnosticar en etapas tempranas. El riesgo aumenta después de los 50 años.
Los científicos se han sorprendido por el aumento del nivel del mar que se observó en 2024 y que fue mayor de lo esperado. Las tendencias de la subida del nivel del mar seguirá en los años venideros.
Las impresionantes imágenes producidas por la NASA y Caltech muestran como se ve un agujero negro rodeado por un disco de acreción. Este se forma por la distorsión de la luz, lo que ayuda a comprender mejor los campos gravitacionales.
Los científicos han modelado cómo el derretimiento de las capas de hielo podría frenar la corriente oceánica más fuerte del planeta, la Corriente Circumpolar Antártica. Una posibilidad que no augura nada bueno si se concreta, ya que aceleraría el calentamiento global.
Un nuevo estudio revela que los ciclones tropicales del océano Atlántico se forman cada vez más al sur, y que este cambio puede poner en riesgo a los países con menos preparación ante tormentas extremas.
La inteligencia artificial en el hogar va a transformar la forma en que vivimos e interactuamos con las máquinas. En el gigante asiático ya está sucediendo: los robots empiezan a formar parte del día a día de las familias.
Las plantas de interior y las flores cortadas crean un ambiente acogedor en la cocina. Pero un error común puede acortar drásticamente su vida útil. Los expertos advierten de una influencia discreta pero dañina de la que muchos no son conscientes.
La mantequilla de maní es desde hace mucho tiempo un alimento básico en muchos hogares, que se disfruta en sándwiches, batidos e incluso directamente del frasco. Pero, ¿es realmente una fuente fiable de proteínas? Los expertos opinan.
La tecnología actual permite a los científicos cavar en la superficie marciana, analizar datos y hacer descubrimientos científicos. Recientemente, el robot Perseverance de la NASA excavó sobre una roca revelando hallazgos sorprendentes.
El ECMWF acaba de lanzar su tendencia respecto al comportamiento de la próxima temporada de ciclones tropicales, entrando en juego la persistencia o no del fenómeno de La Niña. ¿Qué podría pasar?