
Existe una superfruta dulce y refrescante que, aunque no se consume regularmente, tiene importantes beneficios para la salud, según los expertos.
Existe una superfruta dulce y refrescante que, aunque no se consume regularmente, tiene importantes beneficios para la salud, según los expertos.
Unos expertos de la Universidad de Monash (Australia) e instituciones científicas de EE. UU. han concluido en un nuevo estudio que las mesetas de Ishtar Terra, en Venus, se formaron por procesos similares a los de los continentes en la Tierra.
Los científicos han estado observando atentamente cómo el Océano Pacífico está cambiando de las condiciones más cálidas de lo normal de El Niño a principios de este año, 2024, a las condiciones más frías de lo normal de La Niña a fines del verano. Pero, por casualidad, algo similar podría estar cocinándose este verano en el Océano Atlántico.
En un principio se suponía que la piedra del altar procedía de Gales, como muchas de las otras "piedras azules" de Stonehenge. Los científicos dicen que están "sorprendidos" por lo que han encontrado. ¿Qué preguntas desvela esto sobre los misterios de Stonehenge?
Aunque podría parecer una pregunta fácil, la cantidad de continentes en el mundo no tiene una única respuesta, según los geógrafos. Despejamos estas dudas para que puedas aprender más sobre la geografía de nuestro planeta.
El mar Adriático está recibiendo la llegada de numerosas especies exóticas, como el cangrejo azul, animales que hace años no se reproducían porque sus aguas eran demasiado frías. Hoy, encuentran aquí un hábitat perfecto.
Recientemente, una intensa precipitación azotó con fuerza. Los servicios de emergencia estuvieron en constante actividad y los trabajos de limpieza parecen no tener fin, sin poder considerar aún la fecha en que pudieran concluir.
El cometa descubierto en 2023 recibió el sobrenombre de “cometa del siglo” y podrá observarse a finales de este año cuando pase cerca de la Tierra.
La provincia de Castellón nos reserva un precioso secreto natural a pocos kilómetros de las playas del Mediterráneo: un río subterráneo de casi tres kilómetros de longitud. ¡Y se puede recorrer navegando!
La OMS ha desarrollado un plan de respuesta regional, que requiere una suma inicial de 15 millones de dólares para apoyar las actividades de vigilancia, preparación y respuesta. Esta respuesta forma parte del Fondo de Contingencia para Emergencias de la OMS.
Un proyecto recientemente lanzado por la OMM busca mejorar los pronósticos para dos zonas complejas como son el Ártico y la Antártida. Más allá de la importancia de esas regiones al clima global, ahora se busca también aportar información a quienes viven en esas zonas complejas del planeta.
Los megatsunamis son uno de los fenómenos potencialmente más dañinos de la Tierra y se pueden generar por diversas causas, preferentemente por terremotos marinos o terrestres. Pero en determinadas condiciones se pueden generar por otras causas. Ahora se ha estudiado uno que generó olas de hasta 200 m.