Revelan que desviar un asteroide es más complicado de lo que se pensaba, tras el impacto de la misión DART
La misión DART de la NASA logró desviar con éxito la trayectoria de un asteroide, pero nuevos hallazgos revelan que los restos que salieron disparados desempeñaron un papel más importante en el impacto de lo que se pensaba, lo que complica los planes futuros de desviación.

En escenarios de defensa espacial, estrellar una nave contra un asteroide parece una solución sencilla. Pero las colisiones cósmicas no son tan sencillas. A medida que los investigadores investigan las consecuencias de la reciente misión de la NASA para el impacto de asteroides, descubren nuevos detalles que podrían redefinir nuestra concepción de la protección planetaria.
Una misión con impulso
El Double Asteroid Redirection Test (DART) de la NASA marcó un hito importante en la defensa planetaria, con el objetivo de comprobar si una nave espacial podía cambiar con éxito la trayectoria de un asteroide. El 26 de septiembre de 2022, la nave colisionó intencionadamente con Dimorphos, una luna que orbitaba el asteroide Didymos. Los resultados iniciales fueron prometedores: la órbita de Dimorphos se acortó 32 minutos, superando con creces el ajuste previsto de 73 segundos.
Sin embargo, este éxito planteó nuevas preguntas. Según el autor principal, Tony Farnham, de la Universidad de Maryland, el impacto lanzó una nube de grandes rocas al espacio a velocidades inesperadas.
“Logramos desviar un asteroide, desviándolo de su órbita”, dijo Farnham. “Nuestra investigación muestra que, si bien el impacto directo de la sonda DART causó este cambio, las rocas expulsadas generaron un impulso adicional casi igual de fuerte”.
Estas rocas, algunas de más de tres metros de ancho, se movían a aproximadamente 116 mph (52 metros por segundo) y aumentaban significativamente el efecto de desviación.
NASA's experimental asteroid deflection mission slammed its spacecraft into the asteroid Dimorphos in 2022.
— BlueJ (@BlueJ11274903) July 8, 2025
The impact not only changed the asteroid's orbit, it unleashed a mass of boulders moving 3 times the momentum of the spacecraft.
This factor changes the difficulty pic.twitter.com/24LUgy0JDs
Los científicos se sorprendieron al descubrir que estas rocas no estaban dispersas aleatoriamente, sino que formaban grupos distintos. Este descubrimiento inesperado significa que la desviación de asteroides implica una dinámica más compleja de lo que se creía inicialmente.
Los grupos de rocas cambian el juego
El LICIACube, un pequeño CubeSat proporcionado por la Agencia Espacial Italiana, proporcionó información clave y sobrevoló Dimorphos minutos después de la colisión. El LICIACube documentó los restos y rastreó 104 rocas, lo que ayudó a los científicos a reconstruir la dinámica precisa del evento.
El análisis de Farnham y sus colegas reveló dos grupos claros de rocas, uno de los cuales contenía casi el 70 % de los escombros. El grupo más grande, impulsado hacia el sur a gran velocidad, parece provenir de grandes rocas destrozadas por los paneles solares de DART al impactar. Estos hallazgos se detallaron en un estudio reciente publicado en The Planetary Science Journal.

La distribución y el movimiento precisos de estos cúmulos de escombros indican que desviar asteroides implica algo más que simplemente impactarlos de frente. El ángulo específico y la naturaleza del impacto son cruciales para determinar la eficacia final de la desviación.
LICIACube y el futuro de la defensa planetaria
Estos resultados inesperados ponen de relieve la complejidad de la desviación de asteroides como estrategia viable para la defensa planetaria. Si bien la misión DART demostró con éxito el impacto cinético como método, el campo de escombros y las rocas expulsadas ponen de relieve aspectos cruciales que previamente se habían subestimado.
Sunshine destacó la importancia de considerar estos factores recientemente descubiertos, enfatizando que no tener en cuenta el impulso de las rocas podría afectar severamente las futuras misiones de desvío de asteroides.
La misión Hera de la Agencia Espacial Europea, que se lanzará en 2026, investigará más a fondo estos fenómenos inesperados.
Referencias de la noticia:
Farnham, Tony L., et al. “High-Speed Boulders and the Debris Field in DART Ejecta.”The Planetary Science Journal, vol. 6, no. 155, 2025, https://doi.org/10.3847/PSJ/addd1a.
Gough, E. “Deflecting Asteroids Isn't Simple According to New Data from DART” https://www.universetoday.com/articles/deflecting-asteroids-isnt-simple-according-to-new-data-from-dart