El universo se está expandiendo a un ritmo acelerado... ¡o tal vez no! Los resultados de un nuevo estudio son asombrosos

La expansión del universo sigue siendo objeto de un intenso debate. Tras el descubrimiento, merecedor del Premio Nobel, de que su aceleración se debía a la energía oscura, parece que podría acelerarse incluso sin ella. Sin embargo, la aceleración parece ser el resultado de un error de medición y, en realidad, la expansión se está desacelerando.

representación del Universo
Universo desde al Big Bang.

Como suele decirse al inicio de una investigación criminal: «...estamos investigando desde todos los ángulos... no pasamos por alto ninguna pista». Esto es precisamente lo que hacen los astrónomos. No se trata de un crimen, sino del enigma de la expansión acelerada del universo.

Mientras algunos equipos de investigación exploran ciertas hipótesis, como que la energía oscura sea la responsable de la expansión confirmada, otros buscan una explicación sin recurrir necesariamente a la existencia de esta misteriosa energía con propiedades repulsivas.

Pero la cosa no termina ahí. Siguiendo con la analogía de la investigación, algunos incluso quieren ir al grano, argumentando que todo fue un error: la expansión del universo no solo no se está acelerando, sino que en realidad se está ralentizando.

Examinemos estas tres hipótesis de investigación en orden.

La energía oscura es la «culpable»

Según las observaciones astronómicas, el universo se está expandiendo: cada galaxia o cúmulo de galaxias se aleja de las demás. El corrimiento al rojo del espectro galáctico nos muestra este movimiento. Además, cuanto mayor es la distancia de una galaxia a nosotros, más rápido se aleja.

Las observaciones astronómicas también indican que la expansión se está acelerando; es decir, con el paso del tiempo, la tasa de expansión aumenta.

Para explicar esta aceleración, los teóricos han planteado la hipótesis de la presencia de una energía que, mediante su fuerza repulsiva, acelera el movimiento de las galaxias.

Energía oscura
Según algunas teorías, la energía oscura es responsable de la expansión acelerada del universo.

La evolución del universo, tanto su expansión como su expansión acelerada, se describe mediante las ecuaciones de Friedmann, derivadas de las ecuaciones de campo de la Relatividad General.

Las propiedades y el origen de esta energía oscura, necesaria para explicar la expansión acelerada, aún permanecen envueltos en misterio (de ahí el nombre "oscura", que significa misterioso).

No es necesario recurrir a la energía oscura

Recientemente, un equipo de investigadores rumanos del Centro de Tecnología Espacial Aplicada y Microgravedad (ZARM) de la Universidad de Bremen y la Universidad Transilvana de Brașov publicó los resultados de su investigación en la Revista de Cosmología y Física de Astropartículas.

Para su sorpresa, como ellos mismos afirman, al extender las ecuaciones de Friedmann con el modelo de gravedad de Finsler, dando lugar a las llamadas ecuaciones de Friedmann-Finsler, descubrieron que la necesidad del componente de energía oscura se eliminaba para describir la expansión acelerada del universo. El campo gravitatorio del gas, en su nueva formulación, por sí solo puede explicar la expansión acelerada.

Pero ¿qué aceleración?... De hecho, el universo se está desacelerando

Un equipo de investigadores liderado por el profesor Young-Wook Lee de la Universidad de Yonsei en Corea del Sur sostiene que la aparente aceleración de la expansión del universo se debe a un error de medición.

Las supernovas de tipo Ia se utilizan para medir distancias en el universo y, por lo tanto, la tasa de expansión. Estas siempre alcanzan el mismo brillo máximo, bien conocido, durante su explosión. Basta con medir sus magnitudes correspondientes para calcular la distancia y, por consiguiente, la distancia a las galaxias que albergan estas supernovas.

Al estudiar 300 supernovas, el equipo descubrió que el brillo máximo no siempre es el mismo, sino que depende de la edad de la estrella progenitora (es decir, la que explota posteriormente).

gran explosión
Si la expansión del universo se está ralentizando, nos dirigimos hacia el "big crunch".

Si tenemos en cuenta esta dependencia con la edad y recalculamos las distancias, descubrimos que el universo se está expandiendo, pero a un ritmo cada vez más lento.

«Nuestro estudio muestra que el universo ya ha entrado en una fase de expansión desacelerada en la época actual y que la energía oscura está evolucionando con el tiempo mucho más rápidamente de lo que se pensaba», escribe Young-Wook.

Este descubrimiento podría resolver la llamada «tensión de Hubble», un término que describe la discrepancia entre el ritmo de expansión del universo cercano (local) y el del universo primitivo.

Pero aún no se ha dicho la última palabra; las investigaciones continúan tanto en el ámbito observacional como en el teórico.

Referencias de la noticia

- "From kinetic gases to an exponentially expanding universe — the Finsler-Friedmann equation" Christian Pfeifer et al JCAP10(2025)050.

- "Strong progenitor age bias in supernova cosmology – II. Alignment with DESI BAO and signs of a non-accelerating universe" Junhyuk Son et al. Monthly Notices of the Royal Astronomical Society, Volume 544, Issue 1, November 2025, Pages 975–987.