
Los investigadores han descubierto un ecosistema muy singular en la región de la Puna de Atacama (Argentina y Chile), que podría revelar una pista sobre las primeras formas de vida en el planeta Tierra.
Los investigadores han descubierto un ecosistema muy singular en la región de la Puna de Atacama (Argentina y Chile), que podría revelar una pista sobre las primeras formas de vida en el planeta Tierra.
Los modelos climáticos simulan el sistema climático de la Tierra. A diferencia de los modelos meteorológicos, el objetivo no es predecir el tiempo para los próximos días, sino estimar el clima futuro para las próximas décadas. Pero, ¿cómo funcionan realmente esos modelos climáticos?
Luego de siglos de interrogantes, el mayor misterio sobre la construcción de estas colosales obras de ingeniería parece haberse resuelto.
El futuro de la energía eólica parece ser una combinación de madera y pegamento, completamente limpia y sin huella de carbono.
Científicos británicos descubren que el aliento humano es una fuente sorprendente de emisiones de gases de efecto invernadero.
Alertan afectaciones al cerebro por consumo excesivo de alimentos ultraprocesados, se recomienda moderar su ingesta y elegir alimentos que vienen de la tierra.
La erupción que dio origen al Ferdinandea duró seis semanas y acabó generando un cono volcánico de 65 metros de altura sobre el nivel del mar y unos 300 metros de anchura, con un perímetro de casi 1 kilómetro.
Los científicos intentan estudiar y comprender el fenómeno de las luces telúricas con la esperanza de entender mejor su causa y su posible importancia para la predicción y alerta de terremotos.
Mientras los amantes del queso suelen buscar la perfección en sabor y textura, un productor evalúa cuál es el efecto de la banda sonora durante la producción. ¿Podría la música transformar el aroma y sabor de uno de los quesos icónicos de Suiza?
Un estudio analizó muestras de hielo ártico e identificó la presencia de componentes químicos que normalmente se encuentran en los protectores solares y otros productos de cuidado personal.
Un hombre abre el cráneo de un cadáver y roba su cerebro. Lo corta en pedazos y se obsesiona con él. Parece una trama de terror, o una leyenda urbana. Pero sucedió. Y nada menos que con el cerebro de Einstein.
El Niño seguirá alimentando la chance de que 2024 sea el primer año en que la temperatura media global rompa el límite acordado en 2015 en Paris.